jueves, 11 de septiembre de 2025

¡ EGA !

 



El Gran Ávido.

Al lubricán mi castillo de ensueño
luce antorchas, luciérnagas y teas
me guían, mas, atraen de las aldeas
otros Camuflados de extraño ceño.

¡Les albergo como Señor y Dueño
Los Encapotados dan las jaleas
de sus venas; con las crueles Napeas
del pensil les libo en ritón pequeño!

¡Ese almíbar de crúor de otra gente
nutre a mis salvajes Ninfas, mi gula
y Los Nichos de Mi Clan Reviniente!

Ante Úpiros y Diablos tengo bula
No hay nadie que en mi palacio me afrente
¡Ni ajos, antídotos, nada me anula!  

martes, 9 de septiembre de 2025

¡ O s c a r M a i f !

 

¡ Óscar Maif & Ego : Hete que te Hete, El Internado Castrense de Nuestras Entretelas! ¡¡¡Aventuras, Fraternidades, Enigmas, Sabor Español, Cultura, Antigüedad, Vocaciones; Novias de Ronda (algunos afortunados como Óscar) y mil carismas más que sería prolijo relatarrrrrrrr....





Óscar Maif es un escritor madrileño y majo con quien tuve El Honor Endiablado, Divertido, Existencial e Inmejorable, de coincidir antaño, hace la piiiiiiiilaaaaaaaa de décadas –siendo mozalbetes y bachilleres ambos–en el mejor internado militar de toda España.

De Aquella, cuando irrumpí en el pensionado castrense en la ciudad más bonita y con más duende de España, esto es, R o n d a, Óscar ya era veterano y yo un aventurero nato, aunque bisoño. Allá sólo podíamos estudiar hijos de militares, y amistades se hacían de todos los destinos posibles del suelo patrio. Así pues, Óscar y un servidor, conectamos desde el principio, por aficiones con La Naturaleza de La Serranía y por Nuestra Pasión con La Literatura (ambos leíamos ferozmente y componíamos narrativa y poesía) De hecho Él era Director de La Revista del Internado y yo, "Subdire". ¡Aunque no se presentaba mucha gente a concursos literarios, alguno lo ganamos de una tacada Él "et moi"!

En el transcurso de nuestra trepidante existencia en aquel misterioso edificio y hermoso lugar, nos enfocamos cada uno a lo nuestro para el futuro. Él funcionario (y novio de una maravillosa chica de Ronda con quien posteriormente se casó y viven con la familia por esos mundos) y yo militar ( o primo hermano, pues pertenezco a La Benemérita, pero a los efectos castrenses de Ronda, baste indicar que mi filiación es La Milicia)

Mantuvimos el contacto lustros y lustros, y después nos leímos las publicaciones respectivas desperdigadas; y estos días llega a mis manos su primera y divertida novela.




Tiene Óscar en su haber, la publicación de un libro de relatos (algunos quizás micros)muy buenos y con raigambre autobiográfica (que también recomiendo con la sinceridad que me caracteriza)de hace algunos trienios, llamado "Relatos con codeína", previo a esta adecuada obra de los tiempos que corren.

"El famoso poeta que se bajó la bragueta" es divertida desde el título (con alguna ínfula escatológica acaso, como puede apreciarse en la rima)pese a ser una novela negra. Se desarrolla en mi amado Madrid –¡ese aspecto para mí, que he estado destinado en ella, y la adoro desde siempre, ya me tiene ganado!–y es la vida de un novelista y su precipitación y auge (¡con esto no destripo nada del excelente argumento!)

Desfilan por sus páginas homenajes en clave, a los escritores predilectos del Gran Maif, pero también a los aspectos lúdicos de rabiosa actualidad de España, modernos y tecnológicos. Óscar siempre fue muy ducho con los avances sociales (¡al contrario que yo, que aún escribo en mi privacidad con pluma de ánsar mojada en hidromiel, je,je,je,je,jaaaa,ja,ja!) y tiene control sobre cenáculos literarios, programas culturales y un largo etcétera.

Describe secuencias duras y otras menos, pero siempre su fina ironía y su "rollo" de "bon vivant" sale por algún que otro resquicio de la novela. Tiene la presente obra secuenciamiento casi cinematográfico; se lee de una jugosa tirada, satisfecho el lector con la degustación que va surgiendo. Óscar pertenece como diría Mi Inimitable Luis Alberto de Cuenca, a la "línea clara". Escribe con oficio y toooodoo se entiende, incluso se permite la creación de algún que otro neologismo que suele venir muy al caso. Divide en 35 capítulos muy amenos y suelen ser de corta extensión, de tal guisa, que parecen balazos algunos.Ilustraciones pequeñitas en blanco y negro, encabezan los referidos capítulos.¡Su pulso no ha flaqueado en la construcción de su divertimento!

Me atrevería a asegurar que no va a dejar a nadie indiferente. ¡Yo, naturaca, he disfrutado más , porque reconozco su marca de agua y al amigo hijo de gran militar que estuvo por esos mundos, ya buscando argumentos para escribir en La Existencia!

Se puede conseguir la obra por el cómodo precio de quince eurillos y pico en Amazon (basta con poner en el buscador el título o su nombre)y degustar "Elmaifamientos".

La obra está recién publicada este pasado agosto, posee 194 páginas virgueras que se leen con precisión de galería de tiro.

¡ Y Sí, tan de cine es, que yo esperaría que alguien tan molona como Silvia Alonso, le echara una buena mirada para ver cómo se puede acometer!

Desde mi barbacana antigua, deseo al Gran Maif, la mejor y más merecida de las oportunidades en todo sentido real o figurado. Sé que desde "El Sueño de Los Justos" a su hermano también le habría gustado. (¡también "carne de internado militar"!; un tipo estupendo)


¡S a l v e A t q u e V a l e! 🪔 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Plenilunio Septembrino

¡Junto a mi felino Shylock!

 


 


                                        ¡Pareado Chiflado!



                              ¡Dame alborrágica amiga Selene

                              un dolmen, y ya nada me retiene!




jueves, 7 de agosto de 2025

Luna Mental de Agosto

 

¡ ¡ ¡ P a x E t B o n u m ! ! ! [Autorretrato Anímico Feliz]



                                        Limerick del Puente de Mi Psique


                            Al buen albur sobre el flumen remoto

                            piedra sillar, la luna, y yo asaz devoto

                            vi el monumento tan cierto

                            que creí estar despierto

                            ¡Puente de Mi Mente surge en Lo Ignoto! 

                            

                         





"...it leads you despite your destination......

....Under The Milky Way Tonight....! ! ! . . ." (The Church, 1988)






   

domingo, 3 de agosto de 2025

Zarca es La Canéfora de La Guadaña

El Camposanto colgado sobre el precipicio






 ¡Júcar, parece pronunciar la lluvia solitaria en una aliteración zen al caer sobre las formaciones rocosas de los inmensos despeñaderos! 

No es de extrañar, piensa Juan “El Errabundo”, que el río del desfiladero del fondo tenga ese nombre tan atractivo y crujiente, la erosión del agua a través de los siglos ha formado la hoz del río Júcar con paciencia chiflada de orfebre y en los días de hogaño, el espectáculo es épico, con el dominio visual a mano siniestra de la parte antigua alta de la Ciudad Medieval de Cuenca y a pocas decenas de metros de la carreterilla, el abismo. Pero los pasos peregrinos de “El Errabundo” le han llevado al lugar más luctuoso y bello de esa cota, una gran reja de forja de acceso a un enclave sacro donde puede leerse en su parte superior “San Isidro”, e inmediatamente debajo “Ermita Cementerio”. Detrás, un amplio jardín de despejadísimos aires sobre los precipicios distribuye a mano derecha el paso a los nichos elevados verticales, la propia ermita, los nichos de los canónigos seculares, la casita de la santera y al borde del abismo referido, el camposanto de unos pocos conquenses históricos contemporáneos (descansan en “San Isidro”, aparte de los referidos, solo los miembros de La Hermandad, con lo cual el camposanto montaraz es chiquito y luce como una miniatura arquitectónica caprichosa que no padece vértigo).

“El Errabundo” ha llegado por azar y la fortuna le ha sonreído al encontrar abierta la cancela a la vez que cesaba la lluvia escultora de rocas, aunque a él mojarse alguandre le ha importado y menos aún “acogiéndose a sagrado”. Con lo cual, recatado y respetuoso, se pasea por el corredor primero de la derecha que le lleva dando una vuelta por dos espacios, al aire libre de nichos verticales bellísimos por la parte trasera de la ermita que conecta con el cementerio de conquenses artistas, justo encaramado sobre el abismo de la hoz amplísima del Júcar. Es asaz reducido, pues no llegará a media docena de tumbas–en este reconditorio natural no aparece ningún nicho– entre la maleza descuidada sobre el borde exacto abisal del Júcar. Allí, “El Errabundo” queda patidifuso y admirado. Es “La Hora Bruja “y la belleza no pude ser más deletérea.

La atmósfera mística y de Xeniteia (Desierto Interior) es apropiada porque no hay nadie más que él, ni lugareños, ni despistados, ni otros vagabundos; bueno, sí existe alguien: Un gato grisáceo y dominante, con maneras de pocos amigos, tal y como corresponde a un ser vivo que está en contacto con los enigmas de un camposanto. Un minino–es joven y díscolo–que es sepulturero “in pectore” y que mira a” El Errabundo” con las hurtadillas personificadas de sus ojos gualda, en las que se lee el mensaje de “¡Soy el archipámpano de este Pensil de Los Inmóviles!”.

Extrae de su morral un lapicero y su libreta y se sienta junto a la tumba de Federico Muelas–poeta tan conquense como los ríos de Cuenca, el Júcar y el Huécar–por improvisar un haiku a la prosopopeya de La Muerte en ese camposanto…

                                                  Haiku a La Dama Segadora

                                                         Parca sin vértigo

                                                  funambulista en tumbas

                                                             azul sáxea.



¡El Errabundo ante la tumba humilde del poeta Federico Muelas!


No sabe muy bien por qué, pero Juan “El Errabundo” ha tenido el pálpito, tras muchos camposantos por España, de sentir a La Muerte de color azul. Debe ser por la lluvia, debe ser por la presencia al fondo del Júcar, debe ser al fin, por estar reposando junto a la tumba de un poeta–¡crúor zarco! –o acaso, por este camposanto que tan próximo del cielo se sitúa, que más que “Postrer Jardín” es nefelibata azur. Una bóveda celeste pura e infinita que habla de lo que no existe en este camposanto: Vida Ultraterrena.

El gato, entretanto, no ha podido evitarlo, y se ha puesto en el extremo de la tumba de Federico Muelas a observar con la cola recogida a Juan “El Errabundo”. La mirada de ambos se cruza y Juan le dice emocionado de viva voz:

–Mizo, posees todas las vidas que podría haber en lugar de tumbas junto a este risco.


El gato, contra todo pronóstico, asiente moviendo la cabeza y dilata los ojos; por arte de birlibirloque, mutan en una tonalidad turquesa –¡también es un matiz del Júcar! – que encalabrina a Juan “El Errabundo” y siente un vahído anímico. En ese instante se levanta del asiento rectangular de piedra y como un autómata marcha a la barandilla oxidada sobre la última contención del pensil y se pone de pie. El gato le sigue y salta al reducto de granito viejo. La panorámica del lubricán pone la piel de gallina, pero ambos están firmes ante la eventual mortalidad del abismo. Las rocas ciclópeas dibujan la cordillera que por mano siniestra se extiende hasta el casco antiguo de Cuenca. ¡Y el aire frío agosteño y paradójico invita a amar La Muerte amando La Vida, valga el oxímoron! Juan “El Errabundo” tiene los ojos abiertos y siente centenar y pico de metros bajo su SER, siente La Gravedad y por encima de todo, siente La Belleza Única, carisma que no pertenece a La Humanidad. Pero allí, el gato y él, la acarician.

Vigía y torrero de tierra adentro, Juan “El Errabundo” tiene una visión completa del camposanto que amartela hasta límites inconcebibles porque advierte que su encanto es lo abandonado que está de la mano de Dios. Aunque cree, que alguandre caerá al abismo, y eso que parte de su estructura de contención al precipicio esta derruida e irrecuperable. El gato le roza y se gira a mirarle. El mínimo observa algo delante, en el éter donde no existe sino “un océano de aire” como decía Torricelli.

Mas…fijándose mejor, Juan “El Errabundo” contempla cómo unas flechas antropomorfas de color azul fosforescente surgen del terreno del camposanto y danzan al vacío; quizás no sean más de media docena, pero tiñen el lubricán de azul, deletéreo azul eterno.

La única vez en todo el crepúsculo que maúlla el gato, hace reaccionar a Juan “El Errabundo” y descender a la tierra del camposanto. De hecho, el gato ha decidido que se ha acabado la acogida. Él volverá a rondar las tres partes de la ermita: nichos de La Hermandad de San Isidro, camposanto de las personalidades conquenses y el de los canónigos.

Juan “El Errabundo”, retorna al polvo de los caminos para buscar antes de la hora de los candiles posada y refrigerio. Porque sabe que el gato se basta solo y no da el Sí para compartir la noche con él en los hastiales de la ermita.

Y cuando está al otro lado de la cancela de entrada, ya en la carreterilla, en señal de pleitesía de un humano a un felino tan señero, Juan “El Errabundo” le dice:


–¡Mizo! Gracias por tu mirada y las revelaciones. Tú ya lo sabes, pero lo he recordado ahora…

               …”La Muerte es Azul

                                  (“Salomón Kane”. Robert E. Howard dixit)



                                      L a u s D e o.




¡¡¡ El gato luctuoso, sabio y preternatural diciéndome que los nichos son suyos!!!





La tumba de Federico Muelas desde otro ángulo........







*¡Estas son las deletéreas panorámicas de La Muerte del Camposanto.......!  * ........












El río Júcar al fondo.....








Las barandillas sin sujeción segura en cuyas proximidades aéreas aparecieron los ectoplasmas....










Hitos donde no llegan ni las cabras.........









¡¡¡ Enloquecido y feliz junto al abismooooooooo......... !!!











......y a la postre, la magnificencia de la Creación de Dios...........





La vegetación descontrolada circunda los cortados







Cuenca y sus barrios medievales al fondo










.....y junto al pozo de Las Ánimas, mi despedida.






















jueves, 31 de julio de 2025

¡ S í ! ¡ L a B e l l e z a !

 

¡ Mi Autorretrato : Juan El Portoventolero! 🇪🇸



Entre tantas aventuras, durante sólo un lapso me detengo (pues las vacaciones por estas fechas son afortunadamente eternas) y voy a mostrar  tres de las inmensas fotos que he realizado. ¡Hay tantas y son tan buenas– en principio quería ofrecer las doce mejores–que me di cuenta de que existen más de una docena (no es por presumir, pero casi todas son excepcionales) y me bloqueé ante la selección y he tirado por la senda de en medio ......¡Únicamente tres! ¡ E a ! 

Abrazos...... 😇



I.- La Mejor. : "La Gaviota". Playa del Puig . Valencia del Cid. España





II.– La de En Medio: "Arrobo". Église de 

L´Assomption de La Très Sainte Vierge reflejada en Lac Saint Fortunat.  Flavignac. Limosín. France.





y III.- Postrera. "Enseña" Vall d´Incles. Principado de Andorra.



y ahora.....¡¡¡¡¡¡¡ me voy, sigo con mis aventuras !!!!!!! 😊

domingo, 20 de julio de 2025

Internacional Noche Selenestival ( "Le Cholán" )

 

Granja misteriosa y desalbergada  de Rilhac Lastours, France.



La pasada luna llena me sorprendió en La Francia profunda (de allí seguí mi recorrido por otras partes del país e incluso sigo por los Pirineos de uno y otro lado) Era un territorio de pequeñas aldeitas muy cuquis inmersas en profundos bosques. Las antiguas casas de mi familia donde residíamos, se prestaban a la ensoñación. Y disfrutando La Luna Llena, nos dio a la mitad de quienes allí estábamos ( ocho personitas de un total de trece de la Gran Reunión Generacional)por  investigar una gran casona que todavía está por restaurar, y según los oriundos del lugar, alberga fantasmas inocuos ( o que de momento no tienen nada contra los humanos)

Subimos por la escalera –tal como se puede ver en la viñeta que he compuesto como homenaje a la anécdota– y aunque la primera en abrir la vieja y dañada puerta fue mi hermana (la cuarta de los seis hermanos aunque iban otros familiares) yo iba detrás deseoso de llevar a cabo mis tareas de detective psíquico al estilo de Carnacki. Pero tan pronto hubo un resquicio salió estrepitoso un mochuelo que se introdujo por mi cuello y se albergó en mi espalda entre mi piel y la camisa. La luna llena y sus pálidos colores poco sirvieron para que nos diéramos cuenta de que no era un murciélago, ávido de mi excelente pellejo, sino ese avecilla nocturna que estaba más asustada que yo. Me detuve en seco presa de un miedo controlable –y sé lo que digo porque con que me hubiera movido por la sorpresa hacia atrás, dos o tres personas posicionadas a mi espalda habrían caído de la elevación a la oscuridad de ese rincón fatuo sin claro de luna–y No sé con qué buena fortuna extraje al rapaz alado sin saber lo qué era y sin dañarlo. Tan pronto se vio libre de la jaula de mi camisa, pareció que se iba a ir al exterior, pero regresó a la oscuridad de la casona. 

Decidimos no asustarlo más (aunque mi hermana me detuvo para que no accediera yo a las dependencias restantes del siniestro edificio) y que recuperara su aliento y se escondiera en los entresijos de los macilentos muros.¡Pobrecillo! Después, allí mismo con la poquedad de una linternilla que portábamos, verificamos en mi ireneica espalda que el mochuelillo no me había dañado en absoluto a pesar de sentir yo su pico y sus garritas. 

De hecho, lo mejor, es que en ese sentido, me fundí con el animalillo y me identifiqué como mochuelántropo. Pensaba en ello las restantes noches, quizás él se llevó mi temor, y yo parte de la oscuridad de Su Ser......¡y me gusta sentirme nocturno rapaz incluso cuando es vigilia!

Fue aquella noche, que prometí que compondría este esbozo homenaje a mi mochuelo y a mi hermana ( de manera principal, mas, por ende, homenaje a la totalidad de Los Trece familiares que allí gozábamos el apartamiento del mundanal ruido) y ....¡también a los demás animales restantes acechantes en la nocturnidad vegetal de la inmensa granja por cómo los alteramos con nuestros gritos ante lo desconocido –hasta que se averiguó el intríngulis mochuelil–y sobre todo cómo ladraban los canes.


Mientras tanto, podéis  llamarme, a estos efectos de zoantropía psíquica, Le Cholán.

Yo, sigo a La Mía. [ ❤️ ] . . . . . . 😂 😂 😂  . . . . . . . 😇



        Un Vers, s'il vous plait . . . :             avec mon amour

                                                                   à Rilhac Lastours


Post Scriptum : La viñeta se la enviaré a France de regalo a mi hermana. 🇫🇷

¡¡¡¡¡¡¡ Potztausend !!!!!!! 🤣 🤣 🤣 . . . . . . . C'est si bon, Je suis Le Cholán !!!!!!! [en Román Paladino, Hombre–Mochuelo ]

¡ EGA !

  El Gran Ávido. Al lubricán mi castillo de ensueño luce antorchas, luciérnagas y teas me guían, mas, atraen de las aldeas otros Camuflados ...