Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

El Viajero de ropajes opacos.

 

¡ Cuidado, pues Mi Choza es Mi Sanctasanctórum..!

Empiezo ya en período aproximativo de Luna Llena del sexto mes, en la calidez y penumbra de mi cabaña del predio de álamos, a componer una entradilla con delicias acontecidas. Empero, desde la ventana superior, en mi gabinete, oteo por el camino de mi propiedad, cómo un viajero a pie, con su raído gabán negro, nocturno, "plenijuniesko" y extravagante, ha enfilado con su pose desconocida hacia mi refugio en "Herbazales Perdidos".


Como yo soy mi propio rey de taifas, le aguardo y le abriré el portón de entrada, diciéndole asaz "clarinete" que mis cinco litros de sangre no son para compartir con su aura de reviniente. La guinda que me reservo, es explicarle que mejor también que ore lo que sepa, pues no me amedrenta nada, y menos aún conservando la pericia en la que me adiestraron antaño en mi internado militar de la serranía en el lanzamiento mortal de destrales. Acaso, si promete marchar pronto, le invitaré a un chupito de Körwezuelyn , un chupito que al cincuenta por ciento lleva Peisakovka y el porcentaje restante vino Tokay: ¡Soy de "Sota, Caballo y Rey" pero Justo y acogedor en cierta manera adernalínica!


Mi generosidad con estos valacos extraviados en pleno MMXXV, es porque hoy es hoy: ¡Día de Dios Nuestro Señor, Rey de Los Ejércitos...D o m i n g o.! Y como decía, estoy componiendo unas cuantas cosas literarias gozosas que me sucedieron estas semanas atrás.....


Estas Son :


La primera de ellas, es el aniversario (pues ha hecho un año) de la publicación de mi novela militar "Undante El Guardián". El resultado ha sido asaz jubiloso, con beneplácitos de todas partes de España e incluso de algunos puntos modestos del extrajero. 


La segunda, es la participación colaborativa en un pueblito chiquito para la biblioteca municipal, en una muy humilde lid de microficciones. El resultado, aparte de una kermesse de agasajo con vino dulce autóctono de la villa, dulces y otras lindezas saladas y mucho cariño, fue la edición, tierna, amistosa y leve, de un opúsculo muy chiquitín de las obritas.

En mi caso participé con dos –¡en mi línea: asuntos rurales insólitos y muyyyy psíquicos, debidos a mi experiencia con la bici de montaña y a mi veteranía con La Benemérita y su Historia en la demarcación del citado pueblecillo!– .....



¡Ojalá mantengan la pasión por estas vicisitudes deliciosas y continúen en años próximos con alguna que otra edición de la gesta literaria y celebrativa!

               




La tercera y última es otra participación en una lid, en esta ocasión, pseudocastrense, promovida por Los Veteranos de La Base Militar de Armilla en Granada.....




La Buena fortuna (¡amén de mi pasión!) ha sido caprichosa y he sido antologado junto a otro ingente grupo de participantes con microcuentos basados en Nuestro Ejército del Aire. Además, este tiene el aditamento, de que mi hija (muy hábil con las hechuras de este género, pues ya tiene algunos galardones) también se clasificó.



Presenté bastantes pues es una de mis experiencias predilectas esto de Nuestras Fuerzas Aéreas, y escogieron uno que le tengo especial amor, que aúna mis locuras amadas: Lo militar y lo luctuoso en anatémicos hospitales antiguos, en este caso en territorio de La Mancha. Por supuesto, puse de realce a nuestra histórica Maestranza Aérea Albaceteña en La base de Los LLanos, que de otro lado es excelente recordar que también integra el Ala – 14 de Eurofighters.


Y entremedias, sigo en pos de más locuras.....¡pero como dijo el camarero de "Irma La Dulce", ESO ES OTRA HISTORIA ... 😂 😂


Y ahora, regreso a mi rendez vous con Körwezuelyn con el invitado, que aún no se ha decidido a llamar a mi portalón.¡Acaso acabemos incluso con un pacto de sangre!


Adiós!!!!!!!!! 🕵️‍♂️

sábado, 5 de octubre de 2024

C a n t o D e C i s n e

 

Navarcas Grises en Lontananza . . . . . . . 



Escrito para El Tintero de Oro y su homenaje a Don Miguel Delibes. (prácticamente he leído toda su obra: con la excelente idea de los organizadores, he rescatado de mi gabinete "El Camino" para refrescarme con su deliciosa lectura–creo que lo he disfrutado cerca de cuatro veces en mi vida–Después, mi mente como siempre, va rauda, y gozoso mediatizando a través de mis vivencias y elucubraciones personales, he compuesto a principios de mes esta obra de 900 palabras exactas) ¡Larga Vida y Fabulación a Todos!


. . . .Sí, creo que llegaron . . . . 




 

                                     "Canto de Cisne"

 

    










                                                                                                                                               “Voy camino Soria.

                                                                                                                 ¿Tú hacia dónde vas?”

                

                                                                                                               [Gabinete Caligari, 1987]

 

 

 




                                      Ministerio del Aire, distrito de Moncloa.2/10/2024.

 



El gabinete de SAYTU (Seguimientos Aeroconfidenciales Y Técnicas Ultimátum) en el madrileño palacio neoherreriano, pasa desapercibido en alguna de sus seis plantas. Es una biblioteca de caoba y libros insólitos. En un papiro viejo, se lee su divisa castrense:

 

                                    “He aquí una rueda sobre la tierra

                                         –Libro de Ezequiel, 1;15,28–

 

Lo interesante, es la alacena disimulada al fondo, donde sobre una portezuela, letras gualdas en relieve advierten: “SAYTU Ω”. No existe constancia de los pocos afortunados del Ejército del Aire entregados en cuerpo y alma a su secreto.

El indicativo para varones es “Ezek” y para mujeres “Rueda”, y si es oficial, número impar, suboficial, par.

Ezek–1” ha emitido un servicio “SΩ” después de muchas décadas. Le correspondería misión a “Ezek–15” y “Ezek–18”, sin embargo, el disgusto es mayúsculo porque el mando lo ostentará “Rueda–9”, ya que nació en una partida del deshabitado paraje al que acudirán, demarcación castellana de San Leonardo de Yagüe, lo conoce como la palma de su mano. “Ezek–15”, a punto de la reserva militar, ve perdida para siempre la ocasión de su vida, de hecho, aquella por la cual escogió el destino en “SΩ”.

Según el informe, se prevé Rendibú Ultraterrestre Yagüe, y no hay más datos claros. Prioridad y discreción extrema, y valoración de apostadero a medio plazo. Es una oportunidad de oro por la escasísima densidad de población.

 

 



   Enclave noroeste provincia de Soria, España vacía. Día siguiente.

 



Un todoterreno gris, prototipo singular por el silencio que le envuelve, circula por una pista forestal casi impracticable. El abandono es directamente proporcional a la descomunal y salvaje belleza de la ascensión del trazado. Precipicios cuyo fondo no se ve por la masa arbórea de pino pudio y sabina albar; rocas pintorescas que inducen a la práctica de religiones totémicas; cielos cenceños, y nubes caprichosas que, sin embargo, únicamente ofrecen al panorámico lubricán las formas inconfundibles de artilugios voladores ultraplanos y cuyo cariz amenazante queda mitigado por la gracia y elegancia de esa casualidad creada por el firmamento. Los buitres leonados sobrevuelan el vehículo, la atmósfera primitiva es fantástica. Corzos distraídos brincan por la espesura. El coche se detiene en un punto elevado donde a pesar de todo aún existe masa forestal que lo camufla. Más allá, llegando a los cortados del vértice, aparece un antiquísimo redil para el ganado en cuya entrada hay dos motos todoterreno.

 

Rueda –9” y “Ezek–18” surgen del presepio y cogen de las maletas de sus respectivas motos unos aparatos electrónicos de última generación. Únicamente “Rueda–9” extrae también una glock.

 


–¿Cómo puede ser que no se utilice este corral? Y por lo menos, para kermeses privadas, las parrillas aquí tienen que ser virtuosas. –dice “Ezek–18

 


–Este lugar estaba ya siendo yo pequeña, y ahora que lo dices es raro. No se prestaba mucha atención, porque como puedes ver, dan ganas de fundar una orden contemplativa de bonito que es todo. La soledad buscada que se logra aquí es esencial. Por cierto, es la hora. ¿Has visto qué formas en el cielo? Resulta premonitorio. El punto exacto es ahí delante, no consta en cartografía, ni antigua ni de GPS, se llama “Galayo Balbín”

 


–¡Era seguro que la sherpa tenías que ser tú! Y también, regresar a San Leonardo de Yagüe contigo será menos pírrico.

 


–Hemos tenido suerte de ser los elegidos. No te imaginas la paz que siento y las reminiscencias que me invaden al pisar estas trochas. No creo que lo sepas, pero soy además ingeniera agrónoma, como se me crucen los cables, pido una excedencia y me vengo a Soria. ¡Estoy de Madrid hasta el moño!

 


–¡No te lo crees ni tú! Eres una de las oficiales mejor consideradas. Hoy estamos en el pensil natural más perfecto que existe ¡el paraíso no debe ser mejor que esto!

 



En el momento en que ambos acometían el galayo, la oscuridad se presentaba; contra todo pronóstico, uno de los altocúmulos lenticulares con aspecto de lanzadera se iluminó mostrando la vista panorámica propia de una égloga garcilasiana, pero  revelando que la propia nube era una nave de doce metros embozada en ella, suspendida en el éter nocturno; un triángulo isósceles grisáceo envuelto en una rueda ovalada, cuyo vértice conectaba con la prominencia del galayo a la vez que automatizaba de la nada una escotilla en el panel metálico. Al abrirse, surgió una figura antropomorfa, sin aspecto acerbo ni amenazante. Vestía un traje de una pieza gris, muy elegante. Sólo dijo unas frases en perfecto castellano:

 


                 –El pasajero debe acceder. Apertura hacia retícula Cosmos inminente.

 


Ezek–18” miró medroso inquiriendo órdenes a “Rueda–9” en el momento en que ella decía:

 


–No te muevas, no vamos a ir ninguno de los dos porque…

 



Los faros del vehículo todoterreno acechante allende el presepio, iluminaron cuando la nave mitigó fosforescencias y un hombre salió del coche corriendo. Con inmejorable forma física, saltó al interior oval metálico cuando clausuraba sus sistemas y ascendía ante el pasmo de “Rueda–9” y “Ezek–18”.

Le escucharon clamar victorioso la divisa SAYTU:




                                 “He aquí una rueda sobre la tierra”

 

  





                                                             Sede SAYTU Ω.  Madrid 5/10/2024.

 

 



                                               Parte Reservado Novedades RUY.

     


     

                                             “Rueda–9”: Nueva Vida Soria.

                                             “Ezek–18”: Promovido Ascenso Oficial.

                                             “Ezek–15”: Abducido LGM.

                                             “Ezek–1”: Sanción Disciplinaria.

 

 

 

     

                              Dígolo Conocimiento y Efectos.

 

 

                              Firmado:  “Ezek–Zero" “











. . .tripulación de hombrecitos grises. . . 






. . . no deja de ser un retorno de zepelines oníricos....o quizásss...

















¡ ¡ ¡ B o n V o y a g e ! ! !


viernes, 19 de enero de 2024

El Señor de Weir

 

¡Una de las estanterías de mi biblioteca, donde anida el meollo de esta efeméride; donde impera Kranion, y cual vigía, la  figurita de El Señor de Weir en posición dominante sobre él ....!





                        *El Señor de Weir*

 

                                       “…and sparkling evermore,

                                                             A troop of Echoes, whose sweet duty

                                                                                        Was but to sing…” [The Haunted Palace, Poe]

                                                                                        (…” y centelleando eternamente,

                                                                  Un tropel de ecos, cuyo dulce deber

                                                                                         No era sino cantar..”)

 

 

 

El cráneo silente vela en mi biblioteca

sujeta extraños libros, impone su presencia

sus órbitas con polvo vigilan con sapiencia

que un cuervo en mi ventana de guillotina impreca.

 

Crascita a un gato negro con maullar de muñeca

la noche plutoniana va ofreciendo su herencia

de corvato y felino, ghules, luna y demencia

mi soldado de plomo luce enigma en su mueca.

 

Mi gabinete en sombras como el de Usher, de antaño,

con ecos de Ulalume, de Auber; y algún latido

en mi cuco sin tic tac y al soneto que apaño.

 

La calavera, y no yo, sugiere lo acaecido

y el fin de este terceto desde el alto aledaño

con Poe y su efigie, donde su cuervo tiene el nido.



(soneto alejandrino en homenaje al nacimiento de Edgar Allan Poe, hoy, día diecinueve del corriente,

disfrutando como un enanito cuando lo he compuesto con los epítomes de su Universo)









Poe, Único Señor de Weir . . .


miércoles, 17 de enero de 2024

"El infierno es un lugar muy frío"

 

¡¡¡¡¡¡¡ ...Y no escuches ningún toque de corneta...!!!!!!!


Este es mi pingüino "Resoli" y remeda al real, que debe andar a lo petimetre por La Antártida por cuenta de los militares de la base Gabriel de Castilla próxima en el continente helado. La campaña de adopción de pingüinos ya pasó, pero seguro que "Resoli"sigue díscolo y traviesón, y espero que por los mismos lugares, que en mi loca imaginación yo estaría de tener la posibilidad de viajar Allanpoescamente a tan legendario enclave.

"Resoli" no obstante está algo medroso, por lo que voy a reseñar a continuación (no de balde los pingüinos son muy sociables entre ellos), y es que ni más ni menos se trata de un libro fenomenal, concretamente éste......


La foto de la portada es Adrien de Gerlache con un pingüino emperador atrapado en la banquisa. También en su interior aparece un sobresaliente testimonio gráfico. Hay que reconocer que la editorial Capitán Swing, trabaja sus ejemplares.





. . . . 🐧* U n  M a n i c o m i o E n E l F i n  D e l  M u n d o *.🐧


En pleno aquilón de comienzos de año, es un verdadero placer arrancar con las primeras lecturas intensas de libros. Entre los que llevo, voy a dedicar esta entrada bitacoreña a uno recién terminado.

Se trata de “Un manicomio en el fin del mundo” del reportero norteamericano y afincado en Nueva York Julian Sancton.

Me lo regalaron los Reyes Magos que los muy pícaros saben de mis gustos extravagantes, porque versa sobre la expedición histórica de Adrien de Gerlache de Gomery en su barco “Belgica” hacia La Antártida justo a finales del siglo XIX para realizar numerosos estudios de toda clase y lograr abrir una nueva vía en el continente helado donde nadie hasta el momento hubiera accedido, para mayor gloria de su patria belga. ¡Un Libro ideal para estas fechas!

Formó el cuadro de mandos con un teniente de artillería; un químico y geólogo polaco; un zoólogo rumano; el célebre explorador noruego Amundsen como primer oficial; otro teniente de la marina belga (quien era con rango de capitán del barco, la segunda autoridad a bordo tras el comandante Gerlache) y el médico neoyorkino Frederik Albert Cook. Después, con marineros en diversas funciones, la tripulación completaba diecinueve hombres.

La verdadera odisea que vivieron todos ellos fue espeluznante. Era una misión y un anhelo (sobre todo de Gerlache) donde todo lo que pudo salir mal, salió. El caso es que salieron de Bélgica hacia enero de 1897 y su derrotero fue por todo el continente sudamericano con muy diversas escalas por motivos logísticos en puntos geográficos hasta llegar a fines de año a Argentina y a Tierra del Fuego. De allí tardaron siete días en cruzar desde la última civilización de la “Isla de Los Estados” hasta los mares antárticos, hasta que llevados por la desmedida pasión del comandante del barco, hacia marzo de 1898 quedaron embarrancados en la banquisa del Mar de Bellingshausen (ni más ni menos que la placa de hielo que recubre casi todas las aguas del polo sur que varía su grosor de dos metros a más de cuatro incluso) hasta marzo de 1899. ¡El regreso fue pírrico!

El libro narra las consecuencias que el aislamiento prolongado y sometido a situaciones extremas tiene sobre el ser humano. Tuvieron que luchar contra la congelación, el escorbuto, la correcta distribución de alimentos, la temporada de marzo de 1898 a julio de ese año con ausencia de luz solar; pero sobre todo tuvieron que empeñarse con tesón en luchar contra la locura que ser reos del hielo les produjo.

El autor se basó en las cartas y testimonios de todo tipo redactados que bastantes miembros de la tripulación redactaron e investigó en multitud de archivos en Bélgica. Además, se costeó un carísimo viaje a La Antártida, por así decirlo, la poca que existe autorizada (¡que es nada prácticamente!) para ponerse en situación y que es la más pegada a Argentina.

El doctor Cook fue esencial para el mantenimiento de ciertas disciplinas sanitarias en el barco, porque descubrió, que aparte del zumo de limón, para luchar contra el escorbuto les favorecía la carne de foca y de pingüino, pero el problema es que había que comerla poco hecha ¡y hasta el propio comandante De Gerlache —muy afectado durante el extrañamiento del “Belgica” por escorbuto y tremendos psiquismos mentales raros y no diagnosticados—se negaba a incluirla en su dieta. Al parecer la carne de pingüino emperador, es muy oscura con sabor a pescado rancio; a la tripulación les sabía a la vez a pez y ave, con un toque intenso de carne de caza. La analogía era ternera, mezclada con bacalao de fuerte olor y pato de lomo marrón asados en un pote con salsa de sangre y aceite de hígado de bacalao. Y además el olor a guano era insoportable. Los pocos que seguían la prescripción sanaban con rapidez. Para cazar los pingüinos de Adelia, uno de los marineros tocaba una corneta desde la proa del barco ¡y los pobrecitos acudían embobados a la emboscada desplazándose por la banquisa! Amundsen tenía la teoría de que eran animales musicales. 

Otra de las terapias de Cook, era “El paseo de Los Locos”. Hacía andar a los hombres de la tripulación (todos sin excusa salvando a los enfermos, claro) una hora alrededor del barco para el bienestar general del cuerpo, pero sobre todo el beneficio mental y que distrajeran sus saturninos pensamientos, todos ellos macabros y antisociales por la situación única experimentada. Con todo, uno de los marineros, Adam Tollefsen “El loco”, regresó a la civilización perturbado de por vida.

Las terapias lumínicas también tenían lo suyo, pero bueno, hay que leer el libro para sorprenderse. Es impepinable que Cook, estuvo al pie de su juramento hipocrático, un ejemplo mayúsculo de persona.

El estilo del autor del libro es ligero y ameno, no exento de enriquecedor por lo muchísimo que se aprende sobre biología, zoología; con las anécdotas que refiero no destripo nada del argumento—todo real de las vicisitudes que padecieron—porque cada capítulo aporta curiosidades descomunales. Por ejemplo cuando entona las alabanzas del limón en 1795, informa de que a pesar de todo, La Marina Real británica, por reducir costes sustituyó los limones del Mediterráneo por lima de Las Indias, provocando graves crecimientos del escorbuto ya que no era ni mucho menos tan eficaz como los productos del Mare Nostrum (¡je,je,je; como en estas costas españolas y europeas nuestras no existe nada, je,je,je!)

Desgraciadamente hubo dos fallecidos. El primero de ellos, antes de quedar atrapados en la banquisa de Bellingshausen, el marinero noruego Wiencke, como consecuencia de un golpe de mar en el temporal deletéreo que antecedió a los citados hechos, perdiéndose en el mar proceloso hasta desaparecer. Y por escorbuto, el teniente Danco de la marina belga (el primero con quien De Gerlache preparó la expedición; además eran amigos de la infancia)

Este libro entra dentro de mis pasiones extrañas y particulares, las que además son esenciales para mis inspiraciones tanto en prosa como en verso, porque me recuerda a otra gesta, la de Raymond Rallier du Baty y su periplo de quince mil millas hacia Las Islas Kerguelen a bordo de un queche desde Francia (de hecho recomiendo vivamente también leer su libro “Aventuras en Las Kerguelen”, bastante difícil de encontrar, pero se puede ¡¡¡¡ es más, si me acuerdo y tengo tiempo, haré una reseña con el que tengo en mi biblioteca!!!!) Las Islas Kerguelen, antesala del mar antártico, se instalaron en mi mente por mi pasión por Poe y Verne — y ellos también están muy presentes en las referencias del libro sobre “El Belgica” y las cosas que ocurren—

Precisamente en el informe de la expedición de lo acontecido sobre Tollefsen, aparecen unos términos que no parecen ni oficiales, más bien dignos de Edgar Allan: “/…ante la presión constante del hielo, sucumbió al horror y enloqueció al contemplar el sobrecogedor espectáculo de lo sublime, aterrado ante el destino que no dejaba de acecharle” ¡Uno no puede por menos que recordar al Allanpoeño “Arthur Gordon Pym” y también a “La Esfinge de Los Hielos” y "El faro del fin del mundo" de Jules Verne!

Para terminar, aunque es difícil escoger una, voy a elegir mi palabra predilecta (ciertamente la única que desconocía-ya son muchas tablas a lo largo de los años batiéndome el cobre con el maravilloso léxico-) de las que me aportó la novela :

    "Polinia" [¡no tardará en caer en alguna de mis composiciones  🤣🤣🤣 ! ]

¡Y el título de esta entrada, es frase del Doctor Cook en sus memorias antárticas!

En suma, la única calificación que merece el presente libro….es…

MATRÍCULA DE HONOR.





Los habituales descritos en el libro, son los pingüinos barbijos, emperador y juanito.¡No es difícil averiguar mi pingüino  "Resoli" a qué casta pertenece😂! 


¡ A u d a c e s

                 F o r t u n a

                               J u v a t !




Post Scriptum : ¡ Y Tú, Resoli, ya puedes volver a las promenades sin miedo por toda la casa, La Antártida y las cacerías para sobrevivir quedan muy lejooooosssss 🤗🌏💎🐧.....



 

Plenilunio Septembrino

¡Junto a mi felino Shylock!                                             ¡Pareado Chiflado!                               ¡Dame alborrágica a...