Entre tantas aventuras, durante sólo un lapso me detengo (pues las vacaciones por estas fechas son afortunadamente eternas) y voy a mostrar tres de las inmensas fotos que he realizado. ¡Hay tantas y son tan buenas– en principio quería ofrecer las doce mejores–que me di cuenta de que existen más de una docena (no es por presumir, pero casi todas son excepcionales) y me bloqueé ante la selección y he tirado por la senda de en medio ......¡Únicamente tres! ¡ E a !
Abrazos...... 😇
I.- La Mejor. : "La Gaviota". Playa del Puig . Valencia del Cid. España
II.– La de En Medio: "Arrobo". Église de
L´Assomption de La Très Sainte Vierge reflejada en Lac Saint Fortunat. Flavignac. Limosín. France.
y III.- Postrera. "Enseña" Vall d´Incles. Principado de Andorra.
y ahora.....¡¡¡¡¡¡¡ me voy, sigo con mis aventuras !!!!!!! 😊
Vicent, valenciano auténtico de pura cepa, vive en Krakescylla, su barquito. Lúcese barbón de redes viejas y con su pipa de caña donde fuma “golosinas”, algas secas que sólo él conoce, le hacen ser el marinero veterano más pintoresco del puerto deportivo de playa de Pobla de Farnals, y con aires de proscrito y amotinado de una tripulación de condenados eternos. Le permiten el amarre gratuito por ser un teutófilo in pectore, el menda, aparte de ser una autoridad sobre la piratería berberisca en el siglo XVI y su influencia en El Mare Nostrum, sabe más de pulpos gigantes y calamares que los biólogos de Valencia (el nombre de su rara embarcación asusta, pero no engaña).
Siempre está clamando contra las autorizaciones permitiendo faenar en los caladeros vírgenes del Golfo de Valencia por un puñado más de gambas. Así que no le asusta que cualquier día le echen del club náutico. Hay quien dice de Vicent, que es mitad morena, mitad hombre, y bajo sus barbas pelágicas, esconde colmillos. A mí, Vicent me da miedo, aunque ambos nos apreciamos. Y ya me tiene acostumbrado desde que le conocí en la avenida Blasco Ibáñez en una ponencia en la facultad de Historia de Valencia sobre “Jabeques berberiscos, piratería atroz sobre las naves cristianas”.
Creo que está empezando a desvariar. Ayer me convidó a unos “cremaets” en la cubierta de Krakescylla mientras decía:
–¿Te vienes a Islas Ophiusas? Voy por las gemas de Torkeimetek, El Berberisco.
–¡Ostras! Mi abuelo en el puerto del Grao de Gandía ya hablaba de su botín.
–¡Porque existe, marinero de pacotilla!
–¡Nadie sabe en qué parte de Isla Columbrete Grande está!
–¡Claro!¡Bisoñuelo! Porque “Tork” y sus piratas berberiscos lo sumergieron en Isla Lobo, una de las chiquitas–el jodío hablaba como si hubiera navegado con el capitán berberisco y le conociera–
–¡Desde el siglo XVI alguien lo habrá encontrado! –dije temeroso por la reacción de Vicent–
–He soñado con Gran Oegópsido.
–¿Otra vez con “El Ojo Krakéniko”? ¡Te pago yo de mi bolsillo una visita en Valencia a mi psiquiatra del Barrio Chino!
Me pegó con su catalejo en ambas orejas y enmudeció.
¡Buueenooo, quéee enfado! Lo comprendo también. El legendario cuento del cruel otomano Torkeimetek lo cuentan todavía las ancianitas cuando remiendan las redes en Los Graos. Capitaneando su tripulación berberisca a bordo de dos galeras piratas esquilmó galeones del Mediterráneo a principios del siglo XVI, dando matarile a sus enemigos de manera furibunda. Sin embargo, en Las Islas Ophiusas–Columbretes para quien no ama las leyendas extrañas– a una hora y media de navegación de la costa de Castellón, una pequeña parte de la flota real, les dio alcance masacrándolos y desperdigando sus restos humanos en las diferentes islitas de Ophiusas. Pero a “Tork” antes le dio tiempo a esconder el inmenso e incalibrable tesoro de sus piraterías en un lugar indeterminado entre Isla “Piedra Joaquín”, Isla “La Horadada”, Isla “Méndez Núñez” e Isla “Lobo”. Y pasaron los siglos y nunca se halló el tesoro. Aunque cuentan que sus ánimas abducen hacia él.
Hace una semana de la charla. A Vicent lo han echado de Pobla de Farnals. Al parecer iba contento tripulando por la bocana del puerto y fumando su extracto de posidonia al timón. El director del náutico ha encontrado un pergamino con una mancha negra y está acojonado. Y de repente he caído en la cuenta de lo parecido que es el barquito de Vicent a una faluca berberisca en pequeño. Pero lo que me hizo llamar a mis contactos de La Guardia Civil del Mar en El Grao de Castellón de La Plana, fue recordar que Vicent fue de los últimos fareros de Isla Columbrete Grande en 1971 ¡conoce asaz satisfactoriamente los Islotes Ophiusas!¡Aunque ahora está prohibido desembarcar por ser reserva natural protegida! ¡¡¡Se va a meter en un lío!!!
Han transcurrido unas jornadas interesantes. A bordo de una embarcación rápida de La Benemérita, hemos batido el archipiélago rocoso de Ophiusas. No hay serpientes en las islas desde el siglo XIX (de ahí su nombre antañón), sí algún que otro alacrán y lagartijas de Columbretes, y respecto a Vicent… lo intuimos el último día…restos de su embarcación en Isla Lobo. Aunque mezclados con maderos antiquísimos de galera berberisca pirata y restos de varios cofres. El reflejo del sol hizo que me detuviera sigiloso en algo que brillaba. No me vieron los guardias. Era una joya turquesa del tamaño de la palma de la mano y en su centro un diamante, imitando un óculo extraño. Sujetaba un pergamino para que no se lo llevara el viento de las islas.
Todavía conservo la nota. Dice así:
“Donde voy con esta conquista, no necesitaré El Ojo Oegópsido, ya cumplió su misión de traerme aquí. Sé que será para ti, grumete bisoño. Pero a cambio, no digas nada de mí. Con su inmenso valor tienes la vida resuelta. Por cierto, me llamo Vicent de Sax. ¿Sabes cuál es mi segundo apellido? Aunque mis antepasados lo valencianizaron, puedes sacar tus conclusiones, marinerillo.”
“Tarquimesec.”
Relato para la lid literaria de "El Tintero de Oro" y La Piratería. Comprende 890 palabras con título y cita poética Esproncediana incluida. ¡Largad El Trapo a estribor y....a disfrutar!🏴☠️
¡Mi Autorretrato en Mi Gabinete Áureo : Ambleo Y Yo, Y Luna, Todos a Una!
Luce plácida la génesis de MMXXV, lo que sucede, es que yo hago trampas: Soy un buen acólito de Los Plenilunios. Y este de comienzos de año, en pleno ecuador casi del mes, es tranquilizante y poético.
H a i k u N o c t i s e l e n ó f i l o
Mi hachón de cera
somete y funde Mi Éter
con Luna Llena
...."burning in the flame you hold
e v e r . . a n d . . a l w a y s . . . . .
give me ever and always, body and soul . . . . ."
Post Scriptum : ¡Con ellos siempre puede haber una lluvia de griñones..........! 🤪
Post scriptum II : ¡ E Impepinablemente, esta es la pupila de nuestro enero....
..........p l u s c u a m p e r f e c t a a a a a a a a . . . . . . . . ! ! ! ! ! ! ! !
¡ Jé, copón, El Sciapodo haciendo de las suyas, Jua, je,jeee,jaaaaj ! ¡ ¡ E a ! ! . . .
¡Espero que todo siga igual!
¡¡Esto Es...!!
He vuelto a soñar que doy botes como si yo fuera El Sciapodo (representación medieval de lo ignoto en los mapamundis eclesiales allende el mar, con la figura de un gigantón de un sólo pie que se desplaza salto a salto sobre él). El año que hemos dejado atrás, a su vez como los anteriores (señal de que soy muy afortunado), siempre es una especie de transposición onírica en la que cíclicamente me sorprendo sumergido......¡¡¡¡¡¡¡Las vivencia numinosa es magnífica!!!!!!....todo lo alcanzo a vista aérea. Bien, mi vida, es como el cangurote de Valle –Inclán, venga a zig–zags en flin–flan, y yo tan contento. El Sciapodo me inspira, además. Y como no puede ser de otra manera tratándose del mundo de los nefelibatas (¡pocos somos!) que realmente nos sorprendemos por la vigilia y no por las fantasías de los ensueños, vamos a poner banda sonora a este principio de MMXXV tan bonito y vivificador...........
La canción es evocadora y deliciosa. Al hilo de ella, sigo en mis ensoñaciones respecto a los trescientos sesenta y seis días pasados. He estado muy agradecido nuevamente a la existencia: Aventuras por el campo y lugares extraviados, viajes a porrillo, fabulaciones tanto en prosa como en verso, investigaciones por el monte vivo a bordo de mi bicicleta de montaña, lecturas a buen ritmo (en este aspecto han sido 41 libros anuales leídos y devorados, pero siempre me gusta ir a más) y como siempre también, con una buena sonrisa en la boca.
¡Rezo pues, para que continúe la cosa estos nuevos puñados de meses que Dios nos da esperanzadoramente de esta estipulación llamada "año"
Y nada, vuelvo al Sciapodo. Voy a poner el broche con este detalle compuesto ahora mismito:
Limerick "Sciapista"
Por fuentes y aire, nube y arbotante
sigo al Sciapodo en flin–flan rampante
en viaje astral por el mundo
muy amigos; yo errabundo
La Tierra achica y brinco rimbombante.
¡Nada más, Majos, a las personas que esto leyeren: Buena Lid en MMXXV!
¡Mi Caricatura Centinelesca Velando en Tierra de Nadie! 🌕 😂 😂
Tanka de Gran Rondín Lunar
Al Lunisticio
velo entre raras ruinas
mi aislado predio
Guardián Selenomante
lunar feliz aliado
¡Las Navidades siempre fueron mis fechas predilectas! Así que , aprovecho para felicitar al Género Humano de Todas Las Latitudes.
Agasajo de igual guisa, con algunas fotos de esta luna llena numinosa y fabulosa, y alguna otra con mis salidas por esos mundos en las jornadas decembrinas de luz del sol señera y fría a bordo de mi amada bici de montaña.......
Deseo que Dios proteja por estas latitudes donde vivo (que no han sido afectadas con tribulaciones) del Reino de Valencia, para un futuro a medio y largo plazo sin calamidades de esos elementos cabalísticos como son Fuego y Agua (de otro lado dos de los cuatro esenciales en la vida, esa es la paradoja)que tanto han sumido en TRISTURA a la BUENA GENTE VALENCIANA este ya, casi pasado año.
¡¡¡¡¡¡¡ Que La Virgen de Los Desamparados proteja a Los Miserables como Yo !!!!!!!!
A m é n !!!!!!!!!!🌍😇🙏💒
¡Nocturna pose junto al Mar Mediterráneo –que por la penumbra exterior no se ve al fondo–Feliz!
¡Cielos Cenceños y rutas Infinitas junto a mi bici de montaña! Sólo Dios y Yo
¡ Que El Tetragrámaton Nos Proteja SEMPER ! 🙏
¡Qué decir de las acuarelas lunares que a veces obsequia la noche en forma de foto!
¡Selenófilo In Aeternum!
¡ Dulce y Siniestra, Vigilante y Amenazante....A TODA HORA ADICTIVAAAAAA...!
GREY HUMANA, CONGRATULACIONES NAVIDEÑAS, LAS MEJORES FIESTAS MUNDIALES
Paseo marítimo de Canet de Berenguer.........Paz en Mi Mente....
¡Allá, Arribotas Estoy, Úmbrica y Ánimicamente, en La Torre del Homenaje del Castillo de Benisanó, Valencia, (siglo XV) en mi pleitesía mensual selénicaaaa....!
L i m e r i c k R e c o r d a t o r i o , L u n a r Y R i s u e ñ o
Este miércoles de perigeo lunar en el castillo
he ascendido ectoplasmáticamente a la luna y su anillo
por La Torre donde al rey de Francia
le tuvimos preso en regia estancia
¡Selene y yo echamos unas risas al palor de su brillo!
Moraleja: ¡Esto es lo que pasa cuando en Luna Llena me dedico a Castillos ![😂 🌕]
Post Scriptum : Francisco I de Francia fue apresado en Pavía por Carlos I de España y antes de otros destinos bélicos y de sanción, estuvo preso dieciocho días (aprox) en La fortaleza de Benisanó (Valencia del Cid) allá por el lejano año 1.500 (no recuerdo con exactitud el año concreto de tal siglo, el caso es que era francés..😂)........🤣🤣🤣 .....
¡ Pilotando mi "tartana" en los senderos con ínfulas de carreteruelas por la huerta valenciana en el barrio de La Punta, yonkirulo y deletéreoooo, jaaa,ja,ja,je,je, ji,ji...ante el peligro hay que sonreír...! !
(...dentro música.........) . . . . . (imprescindible para este
microcuento urbano-levantino....) . . . . .
* ¡ A l e H o p ! *
Noche en raros
arrabales de Valencia.
El antiguo y poco
fiable semáforo está en rojo y a bordo de mi extrañísimo auto de colección
—heredado de mi tío abuelo Melmoth — en mitad de la oscuridad, bostezo desencajándome
la mandíbula pensando en qué microcuento me gustaría escribir, hasta que un
titiritero para ganarse unas perras, sobre su nariz ha conseguido montar tres
sombrillas playeras ¡abiertas!, simultáneamente hace malabares con cuatro
regaderas y canta aquello del año 1983:
“Él estudiaba, para ingeniero, pero
algo se torció y ahora es rockero…”
Los pocos coches que
aguardamos sonreímos como nenes ¡el tipo es la monda! Así que voy preparando
unos euros, cuando el conductor de mi izquierda pita y le aúlla que eso lo hace
él con la gorra.
El chiripitiflaútico,
en deliciosa jerigonza, mientras sigue cantando, escamotea con virtuosismo las
regaderas, acopla las sombrillas en una aislada, perfectamente cerradas, y
vuelve a abrir la naranja con la mano derecha delante del parabrisas del piloto zafio.
Hay una polvareda, pero incluso yo que estoy más próximo, no consigo ver nada,
y aún así, echo mis euros en la chistera de siete reflejos reformables en la
mano izquierda del artista.
El semáforo —cada vez
con destellos más aprensivos— se pone verde.
Orillado en la
mediana, está el conductor grosero silvestre, aunque vestido de payaso y el sorprasombro
en su rostro. Busco al simpático hombrecillo que cantaba "El Ingeniero Rockero" y no le veo, pero escucho, esta
vez de un cd y en versión original…
“..pero sí, no, sí,
nooo, la ingeniería abandonó..”
Música del coche del piloto aguafiestas, aunque ahora lo lleva vestido de ejecutivo, el artista callejero.
Antes de enfilar a la
calle Gibraltar, me hace una seña guiñando un ojo y señalando a mi asiento de
copiloto.
Ahora quien está
ojiplático soy yo:
Una octavilla con una
hermosa letra circense, además de las gracias, me da la idea para este
microrrelato.
Marçal eligió aquel hotel del Principado porque su
arquitectura se inspiraba en El Himalaya.
¡Oh, de acuerdo, de acuerdo, Marçal “El Gran Grisáceo”, el
mismo que se había enriquecido a costa de La Tríada y otros jefes lumpen de
Valencia, Alicante y Castellón; célebre por su sevicia: …Y también lo escogió
porque el citado hotel era un escondrijo en El Pirineo! Vaya por delante la
virtud maléfica de Marçal y su necesidad de borrarse del mapa durante un tiempo,
pero si algo amaba, lo único aparte de sí mismo, eran aquellas estéticas de
reinos a los pies del Everest. (Pero no viajar allí, porque su “profesiograma”
criminal no prosperaría ni él se lucraría)
En la recepción, sendas esculturas de bestias clásicas de
Nepal basadas en el leopardo de las nieves, recibían al viajero. Las figuras se
esculpieron de forma que parecía que hubiera dualidad mítica diferente en cada
pieza.
Por el pasillo de su habitación, había cuadros de
lamasterios, yaks, y barales azules; aunque su predilecto era un ashram
dibujado donde resaltaban los simbólicos ojos del naljorpa (un yogui
tibetano que, según la tradición secreta, transmuta en ciertas formas, vivas o
no), siempre mirando al recién llegado a las estancias.
Una noche que regresaba agotado del Lago de Las Salamandras
—¡todo buen maloso tiene que mantener la línea por si hay que poner pies en
polvorosa! — juraría que, al entrar en su suite, se giraron las pupilas del naljorpa.
Tuvo sueños felinos, pero más le inquietó en ese mismo episodio onírico, verse
vestido con un kalan azafranado componiendo haikus y ¡saber que también
era cualidad de él! ¡¡¡ Eso sí que no !!! Y se desveló al sentir rasgar en su
puerta. Al abrir, una figura de gran mamífero, depredadora, voluminosa,
observaba envuelta en oscuridad: los ojos zarcos —pero con matices grises como
los suyos— del leopardo de las nieves le saludaban. Hasta que un rayo de luna
de la vidriera esfumó la aparición de ese portento.
Al día siguiente, cuando iba al comedor a desayunar su lapsang
souchong, un gatito negro le hacía carantoñas bajo los cuadros. Suspiró
aliviado rememorando la noche, pero ya razonada.
Las sucesivas jornadas, en contra de sus verdaderas
pulsiones, se dedicó a cruzar a pie la asilvestrada frontera gala por Fontargent,
porque anhelaba aires puros y admirarse por las alturas, la nieve y la
atmósfera en lugar de quedarse quietito en el spa del hotel barruntando
sus próximos golpes. (Entre otras cosas, el brazo de la ley es largo, pero más
el de La Tríada, y cuanto más oculto y paciente estuviera, mejor)
Cerraba los ojos y se veía envuelto en el kalan
azafranado mientras los copos como cristal le azotaban el rostro ¡pero la
sorpresa mayúscula era que en el nuevo rapto visionario, su cabeza estaba
rapada como la de los gurús, su oreja izquierda era la del leopardo y se
asemejaba a las esculturas del hotel!
Todavía sin abrir los ojos, advertía algo grabado en su
frente. Concentró su mente mafiosa y leyó igual que si se observara delante:
“Shambala”
El graznido de los quebrantahuesos—¡en ese momento añoraba el
trisar de las golondrinas mediterráneas, imponiéndose sobre su Super Ego! — le devolvía
a la vigilia, estático sobre la cumbre donde empezaba el declive al lago de
Fontargent, y regresaba entonces apresurado a Soldeu.
Era noche cerrada ante el hotel. No había nadie. Sólo las
esculturas. Una de ellas, aunaba la fiera que representaba mezclada con una
copia de sí mismo, Marçal “El Gran Grisáceo”. En lugar de inquietud, sintió
paz.
Al llegar cada noche a la habitación, la mirada del naljorpa
era ya un ritual. Los arañazos en la entrada de madrugada, incomprensiblemente,
música para sus oídos. Ni se molestaba en abrir la puerta, porque le aguardaban
sueños azafranados abrigado con el kalan y componiendo los haikus y tankas que
nunca recordaba. El otro Marçal quizás estuviera acechando en su cerebro, igual
que él se albergaba en el hotel para esconderse de sus enemigos.
Los días restantes, ante su pasmo, no echaba ya la Beretta
92 en la mochila durante el senderismo por los lagos. Y no tenía otra cosa
en mente que regresar a la civilización —aunque no a Valencia y su nido del casco
antiguo donde residía en un palacete camuflado—y comprar libros de Taneda Santôka
y Basho. Y creía, que para empezar, estaría bien vivir en Málaga.
La última noche en el hotel, el cuadro del ashram no
mostraba otros ojos dibujados que no fueran los suyos, aunque uno gris y otro
azul. Pensó: “Tengo el síndrome de Ashler, pero de varón” Y se carcajeó
por la invención de la ocurrencia. “¡Hasta el inicio es gemelo con Ashram y
también la igualdad en el número de letras!” Y ya no testimonió sueños ni
ruidos.
Aunque, en recepción, al salir el día siguiente en pos del
meridión de España, envidaría a órdago a que las esculturas del mítico leopardo
de las nieves se movieron hacia él, sonriendo con ojos de naljorpa.
Y lo más extraño es que su mente clamó en perfecta fusión con
la interioridad que atesoraba en el alma, con sumo arrobo, un koan
propio e improvisado recitado cual mantra….
Sueña en los montes
Siendo hombre o cerval gato
Serás siempre otro
Y no.
Supo después de todo que no.
No marchaba a Málaga.
Iba en busca de su Shambala.
Y de los dos, únicamente iba él.
[ Relato de Novecientas palabras exactas para la lid
literaria de "El Tintero de Oro" ; 40 Edición, MMXXIV,
J u a n E l P o r t o v e n t o l e r o 🏞 🏯 ¡ 🕴 ! ]
Filmina de la película "Lost Horizont"
El colofón ideal, es algo de la música de uno de mis films predilectos:
" L o s t H o r i z o n t " de Frank Capra
pues me procura tener siempre presente a S h a n g r i - L a . . . . .
(esencial en su simbología en el texto que comparto con quienes deseen aproximarse a este A s h r a mliterario mío. Además la banda sonora era de Dimitri Tiomkin, perfecto para la sutil evanescencia.....)
¡¡¡¡¡¡¡ N o s V e m o s E n E l K a r a k a l . . . . !!!!!!!
(Microrrelato para la primera propuesta del año de "El Tintero de oro" : tiene que ser sobre colores)
[doscientas cincuenta palabras sharpe 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 ]
E s f r u c i s
El doctor Robiñano, alienista
de la maison de santé, conversaba intrigado con Violante, la gobernanta.
—Desde que ingresaron a Senén,
los naranjos tienen ese color extrañísimo.
—Ni el parterre parece de
lavanda.
—No hay un atardecer que no
tenga esas pinceladas. Violante, es una virtud cromática de las más bellas. Por
favor, ponedle la camisa de fuerza.
Al poco, dos enfermeros acompañaron
al paciente.
—Senén, no colabora usted en
las terapias —en ese momento, el doctor calló mientras observaba nervioso el
bellísimo iris del paciente—¡Con usted no me valieron Rorschach, Lombroso,
Kinsey, y aunque se remueva en su tumba, ni Freud!
El interno a pesar de sus
ataduras, parecía un dandy sonriendo:
—¿Ha probado usted con Jardiel?
—¿Me toma el pelo? ¿El de “Espérame
en Siberia vida mía”?
Entonces Senén se carcajeó
—¡Y el de “Eloísa está debajo
de un almendro”!.
Por los ventanales, el lubricán
hacía su majestuosa presencia, pero acabó por irritar a Robiñano, pues no
identificaba el ingrediente colorido que inundaba la maison de santé.
—¡Llévenselo caballeros!
Mientras lo hacían, Senén
recitó para Robiñano:
—Ya no hay cancela oscura ni
vía crucis
Ni cromatismos mientras
haya esfrucis.
—¡Redoblen la vigilancia! —
aulló melodramático en tanto el extraordinario color del lubricán invadía el
frenopático.
Al día siguiente, naranjos,
lavandas y atmósfera, recobraron sus matices y Senén se había fugado. En su
celda encontraron un papelito manuscrito:
“Es el único color que no
aparece en el arco iris,
Pero más bello; y tanto te
transporta…¡que ese es el busilis”
(dado el carácter psicasténico de la travesura, nada mejor que esta musiquilla, divertida, antigua y excepcional.......
Desenvuelvo en la jornada magnífica, mediterránea y feliz de hoy, mis viejísimas cuartillas de las ocasiones especiales (¡edad escolar!) envueltas todavía en podrido plástico protector de reliquia del pasado que son, y extraigo una de ellas para componer mi congratulación por La Vida que se nos brinda de nuevo a todos, para gozarla un año más.
¡¡¡¡¡¡¡ Gracias Buen Dios, Señor de Los Ejércitos Celestiales!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ A . . . p o r E l D í a . . !!!!!!!!!!
¡ ¡ ¡ A l T u r r ó n ! ! ! . . . . .
¡Adoro la antigüedad de estas cuartillas y cómo amarillea el papel!
Post Scriptum : ¡¡¡ La fórmula "Bueno, Feliz, Fausto" es según cánones eclesiales, como me complace a mí hacer!!!
A m é n
Post Scriptum II : Y como no puede ser de otra manera, rescato de por ahí, a uno de mis grupos favoritos de toda la vida (ya desaparecidos por ser de los celebérrimos años ochenta, aunque poseo mogollón de discos suyos) que transmiten optimismo, más optimismo y luego si queda resquicio para algo más...¡Ah, ya...
....O p t i m i s m o ......
...."Because the sun will show to testify
that all The Time between belongs to you & I,
.... t o B e S t i l l O n F i r e . . . ." : ¡¡¡AZTEC CAMERA!!!..