![]() |
I s l a L o b o |
Las Preseas de Las Ophiusas
“En las presas
yo divido
lo cogido
por igual.
Sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar”
(“Canción del Pirata” 1835; José de Espronceda)
Vicent, valenciano auténtico de pura cepa, vive en Krakescylla, su barquito. Lúcese barbón de redes viejas y con su pipa de caña donde fuma “golosinas”, algas secas que sólo él conoce, le hacen ser el marinero veterano más pintoresco del puerto deportivo de playa de Pobla de Farnals, y con aires de proscrito y amotinado de una tripulación de condenados eternos. Le permiten el amarre gratuito por ser un teutófilo in pectore, el menda, aparte de ser una autoridad sobre la piratería berberisca en el siglo XVI y su influencia en El Mare Nostrum, sabe más de pulpos gigantes y calamares que los biólogos de Valencia (el nombre de su rara embarcación asusta, pero no engaña).
Siempre está clamando contra las autorizaciones permitiendo faenar en los caladeros vírgenes del Golfo de Valencia por un puñado más de gambas. Así que no le asusta que cualquier día le echen del club náutico. Hay quien dice de Vicent, que es mitad morena, mitad hombre, y bajo sus barbas pelágicas, esconde colmillos. A mí, Vicent me da miedo, aunque ambos nos apreciamos. Y ya me tiene acostumbrado desde que le conocí en la avenida Blasco Ibáñez en una ponencia en la facultad de Historia de Valencia sobre “Jabeques berberiscos, piratería atroz sobre las naves cristianas”.
Creo que está empezando a desvariar. Ayer me convidó a unos “cremaets” en la cubierta de Krakescylla mientras decía:
–¿Te vienes a Islas Ophiusas? Voy por las gemas de Torkeimetek, El Berberisco.
–¡Ostras! Mi abuelo en el puerto del Grao de Gandía ya hablaba de su botín.
–¡Porque existe, marinero de pacotilla!
–¡Nadie sabe en qué parte de Isla Columbrete Grande está!
–¡Claro!¡Bisoñuelo! Porque “Tork” y sus piratas berberiscos lo sumergieron en Isla Lobo, una de las chiquitas–el jodío hablaba como si hubiera navegado con el capitán berberisco y le conociera–
–¡Desde el siglo XVI alguien lo habrá encontrado! –dije temeroso por la reacción de Vicent–
–He soñado con Gran Oegópsido.
–¿Otra vez con “El Ojo Krakéniko”? ¡Te pago yo de mi bolsillo una visita en Valencia a mi psiquiatra del Barrio Chino!
Me pegó con su catalejo en ambas orejas y enmudeció.
¡Buueenooo, quéee enfado! Lo comprendo también. El legendario cuento del cruel otomano Torkeimetek lo cuentan todavía las ancianitas cuando remiendan las redes en Los Graos. Capitaneando su tripulación berberisca a bordo de dos galeras piratas esquilmó galeones del Mediterráneo a principios del siglo XVI, dando matarile a sus enemigos de manera furibunda. Sin embargo, en Las Islas Ophiusas–Columbretes para quien no ama las leyendas extrañas– a una hora y media de navegación de la costa de Castellón, una pequeña parte de la flota real, les dio alcance masacrándolos y desperdigando sus restos humanos en las diferentes islitas de Ophiusas. Pero a “Tork” antes le dio tiempo a esconder el inmenso e incalibrable tesoro de sus piraterías en un lugar indeterminado entre Isla “Piedra Joaquín”, Isla “La Horadada”, Isla “Méndez Núñez” e Isla “Lobo”. Y pasaron los siglos y nunca se halló el tesoro. Aunque cuentan que sus ánimas abducen hacia él.
Hace una semana de la charla. A Vicent lo han echado de Pobla de Farnals. Al parecer iba contento tripulando por la bocana del puerto y fumando su extracto de posidonia al timón. El director del náutico ha encontrado un pergamino con una mancha negra y está acojonado. Y de repente he caído en la cuenta de lo parecido que es el barquito de Vicent a una faluca berberisca en pequeño. Pero lo que me hizo llamar a mis contactos de La Guardia Civil del Mar en El Grao de Castellón de La Plana, fue recordar que Vicent fue de los últimos fareros de Isla Columbrete Grande en 1971 ¡conoce asaz satisfactoriamente los Islotes Ophiusas!¡Aunque ahora está prohibido desembarcar por ser reserva natural protegida! ¡¡¡Se va a meter en un lío!!!
Han transcurrido unas jornadas interesantes. A bordo de una embarcación rápida de La Benemérita, hemos batido el archipiélago rocoso de Ophiusas. No hay serpientes en las islas desde el siglo XIX (de ahí su nombre antañón), sí algún que otro alacrán y lagartijas de Columbretes, y respecto a Vicent… lo intuimos el último día…restos de su embarcación en Isla Lobo. Aunque mezclados con maderos antiquísimos de galera berberisca pirata y restos de varios cofres. El reflejo del sol hizo que me detuviera sigiloso en algo que brillaba. No me vieron los guardias. Era una joya turquesa del tamaño de la palma de la mano y en su centro un diamante, imitando un óculo extraño. Sujetaba un pergamino para que no se lo llevara el viento de las islas.
Todavía conservo la nota. Dice así:
“Donde voy con esta conquista, no necesitaré El Ojo Oegópsido, ya cumplió su misión de traerme aquí. Sé que será para ti, grumete bisoño. Pero a cambio, no digas nada de mí. Con su inmenso valor tienes la vida resuelta. Por cierto, me llamo Vicent de Sax. ¿Sabes cuál es mi segundo apellido? Aunque mis antepasados lo valencianizaron, puedes sacar tus conclusiones, marinerillo.”
“Tarquimesec.”
Relato para la lid literaria de "El Tintero de Oro" y La Piratería. Comprende 890 palabras con título y cita poética Esproncediana incluida. ¡Largad El Trapo a estribor y....a disfrutar!🏴☠️
¡Hola! Muchas gracias por participar en el Concurso de Relatos 45 ed. en El Tintero de Oro. ¡Suerte!
ResponderEliminar¡Es Un Honor! Gracias a vosotros y vuestra imaginería.
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ Por Cien Mil Tifones : Gracias Otra Vez!!!!!!!😎
Magnífico relato, que nos presenta un texto de piratas tal como debe ser, con marcas negras y un tesoro.
ResponderEliminarHe podido, pues, navegar la mitología marítima de tu mano, y qué digo... más bien me sumergí de lleno para descubrir que hay una cadena ininterrumpida de conocimiento pirateril, bucanerístico, filibusterico y corsarico en grado extremo.
Hay que creerles a los viejos lobos de mar, más aún si llevan en la sangre el legado de calaveras y huesos cruzados.
El que sabe sacarle la verdad al Gran Oegópsido, encuentra tesoros y los comparte tambien.
Vive Torkeimetek. Lo atestiguo.
Me gusto tu relato. Eres genial, la historia se me hizo corta. Te mando un beso.
ResponderEliminarCualquier piratería que se precie ofrece unos principios elementales: ¡ No podía faltar La Mancha Negra, en efecto! Compartir contigo y tus buenas compresiones lectores siempre supone un lujo descomunal y agradezco profundamente. Aquí, en la línea de costa de donde vivo (mi territorio esta en La Sierra) existen muchos lobos de mar inspiradores y verdaderos
EliminarEl Oegópsido ( por resumirlo de forma celérica: es la biología del ojo de clamares gigantes y ese tipo de morfología acuática abisal)es viejo conocido mío y ya he hecho algún escrito con él en el pasado. ¡¡¡¡Y acepto tu importante y adecuada aseveración de que ...T o r k e i m e t e k está ....ahí!!!!!!!
Muchas Gracias por la virtuosa disección lectora H u g o!!!!!💎
¡Citu! Perdona que por arte de birlibirloque se han invertido el sentido prioritario de los comentarios. ¡Soy un torpón de narices! Gracias por ser tan buena y caritativa con este, tu humilde servidor.💋❤️⚓️
EliminarHola Juan
ResponderEliminarMe has metido de lleno en el relato, buscando mapas, consultando nombres, escuchando la historia de Torkeimetek y su voz de viejo lobo de mar. ¡Genial!
Marlen
¡Hola Maja! Tenía especial interés de que el lector se sumiera en plancha y que sobre cancha (como dice el refrán) , compartir exhaustivamente me place y de igual manera, tu generoso comentario me llena de humildad y agrado a partes iguales.
EliminarRecibe Mis Consideraciones Más Distinguidas.
J u a n E l P o r t o v e n t o l e r o ( mi pseudónimo, como apreciarse puede, Marlen, lleva incorporada la palabra Porto. ¡Confieso mis intenciones allende el mar!)🗺️
Magnífico, Juan. Un cuento de piratas traído a la actualidad que salta de la leyenda a la realidad y atrapa totalmente con su historia. Me ha encantado.
ResponderEliminarAgradecido por tu visita y aprecio. Procuro a título personal en mi día a día cotidiano, lejos incluso de la literatura, mezclar Lo Prosaico con Lo Legendario y disfrutar más La Existencia.
Eliminar¡Gracias Salada!
¡Juan, tío, me ha flipado mogollón el relato que has soltado en esta convocatoria nueva! 😍😍😍 En serio, se nota que eres un auténtico aventurero y explorador del lío este de la realidad, ¡qué pasada! 🚀✨ Y mira, me mola especialmente porque, oye, coincidimos en eso de la "krakenología" (yo solo le di una esquinita, pero tú, colega, nos has soltado esos ojos que lo ven y saben todo, ¡qué fuerte!). 👀🔥 Y es que, al leerlo, flipas porque parece que estás ahí, metido en la aventura, viviéndola en primera persona. 🤯📖 En fin, que te mando un montón de felicitaciones, enhorabuenas y abrazos gigantes, ¡qué arte tienes! 🎉💖💃
ResponderEliminar¡ L u c y ! Compartir contigo mi vis de vagabundo que se mete en líos y sale victorioso en múltiples lides en las cuales corre la adrenalina, es algo que aprecio como un verdadero tesoro. Siempre procuro fugarme de Lo Real por los intersticios de la visión periférica inconsciente del ojo–y en esos radios visuales, sucede Lo Inmejorable!!!!- Estoy deseando leerte y comprobar que aún tenemos ambos nexos con la Teutología y su epítome Rex:
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ E l K r a k e n !!!!!!! ¡Qué bien coincidir en la leyenda del Architheutis! ( de ti se pueden esperar grandes hallazgos literarios y ensayísticos) Anhelaba compartir con profundidad con quienes leyerais. ¡Has sido muy buena con tu reflexión!
¡¡¡¡¡¡¡ Me pongo a Tus Pies , y Aventuras.....que sigan por Siempre en Infinitos Evos!!!!!!
Un Abrazo de Hecatónquiro!!!!!!!!!!!!!!🤗
Es que la vida es más interesante siempre que hay ilusión o expectativa de encontrar un hallazgo o tesoro importante! Je je! Menudo secretillo el de Vicent! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!
ResponderEliminarMarifelita: Los Tesoruelos siempre son sabor dulce a La Existencia y hay que tener Fe en Ellos en todos los estratos.(alquímicos, filosóficos y los palpables) Un Buen Tesoro es Cómo me he vuelto más chiflado de lo que estoy habitualmente, por pura satisfacción de haber escrito las vicisitudes de Vicent y su pupilo.
EliminarUn Beso Marinero y Valenciano!!!!!!🕵️♂️
Hola Juan, mi tocayo compañero, te extrañaba! Por supuesto, en cuanto apareces no defraudas ni un poquito, al contrario, tu evolución es constante. Es maravilloso el uso exacto y complejo a la vez que le das al lenguaje en cada historia. Ya es en sí mismo un camino de ida hacia la leyenda que atrapa en su verdad. Creo que mereces muchos puntos. Un gran abrazo, y nuevamente: conteta de volver a leerte.
ResponderEliminar¡Hola Queridísima Amiga! Gracias por Tu Aprecio; en cuanto a estar más o menos acertado en la técnica literaria, sólo he de dar gracias a Dios, soy su humilde amanuense inspirado por él y por tener Fe en lo muchísimo que me agrada fabular creativamente. Si a ello uno tus reflexiones generosísimas y desinteresadas, no puedo sino dar Gracias a Los Cielos por tus ánimos. Ya sabes que mi bitácora es tu casa. ¡Y espero ver tus lúcidas composiciones en El Tintero de Oro cuanto antes mejor! Tú eres tan filantrópica en tus pláticas en los comentarios, que los puntos –que dicho sea de paso nunca me han importado mucho (¡¡¡si bien uno no es de piedra y a nadie le amarga un. dulce!!!)–sólo son hormiguitas en línea recta y la valía de la vida son expresiones lectoras como la tuya, no bonus ni puntitos.
Eliminar¡Quedo a Tus Pies y descubriendo Mi sombrero en múltiples arabescos!🎩
Hola Juan, nos has regalado un gran relato. Se ve que te gusta el tema y has hecho derroche de saberes sobre el mundo de los corsarios y las leyendas alrededor de ellos. El relato tiene todo: enigmas, tesoros y aventura. ¿Qué más se puede pedir? Te deseo mucho éxito. Yo lo disfruté muchísimo. Saludos.
ResponderEliminarRealmente el mundo antiguo en el mar me place más que el actual; y luego ensoñaciones al respecto me impulsan a escribir como si estuviera dominado por mentes naumáquicas. Gracias por tus cariñosos parabienes y unirte a esta singladura épica y aventurera.
EliminarAmigo Juan,
ResponderEliminarOtra buena narrativa aquí más allá del horizonte, donde hay un lugar que muestra quién mira desde aquí y quién mira desde allá.
Un abrazo y buen fin de semana.
Allende la línea del horizonte irrumpen ante mí caleidoscópicas imágenes que me proporcionan aperturas a otras ópticas extrañas y oceánicas. ¡Gracias Douglas!
EliminarMagnífico relato, Juan.
ResponderEliminarNos ha sumergido en una historia fascinante, cargada de leyendas y de magia.
Mucha suerte en el concurso.
Un fuerte abrazo.
¡Necesito las leyendas en mi vida; entonces todo se transforma en acicate y a partir de esos instantes, soy un errabundo que en mi hato llevo mi estilográfica y algo de papel para escribir!
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ Abrazos de Hecatónquiro!!!!!
¡Impecable! Es un relato que desde la soberbia descripción del personaje te introduce de lleno en el misterio del tesoro. En algún momento me has recordado a Blasco Ibáñez, sí, en esos momentos descriptivos, magistrales, como pinceladas de un cuadro realista del siglo XIX. Además, todo el relato tiene una ambientación mediterránea e histórica... deliciosa para mí.
ResponderEliminarLo has dotado de un naturalismo sensacional, con diálogos super naturales y actuales.
Me encantó el relato, especialmente ese personaje que has creado fusionado a tu inagotable fantasía...
Felicidades, Juan, no esperaba que fuera para el tintero, lo he leído exactamente con la misma ilusión que si no, y consciente desde la primera línea de tu nivelazo literario.
Un fuerte abrazo!!
¡Claro! ¡Tú eres esencia mediterránea y comprendo que hayas disfrutado apreciada V o l a r e l a !🚣🏽 Ahora que lo dices, esta oportunidad del Tintero de Oro, me ha permitido, valga la redundancia, "pasármelo pirata" (tal y como dice esa frase hecha) homenajeando a través del Gran Stevenson, y llevando las cositaas a mi terreno, al Mar Mediterráneo, Espiritual Mare Nostrum, dónde tanta H i s t o r i a se ha gestado en milenios. Volviendo al asunto de Castellón, Alicante y Valencia, aquí azotaron los truhanes berberiscos en sus falucas piratas causaando verdaderos problemas a La Corona entre fines del XV y el XVI. Existe un sitio sacro, El Monasterio franciscano del "Sancto Espírito de Gilet" en la localidad del mismo nombre, por las inmediaciones de Sagunto, que cerca de las propiedades franciscanas se eleva majestuoso el pico de la Inmaculada Concepción (si no es ese nombre, el de Una Virgen parecida) donde ya en aquellos siglos había un turno rotatorio de vigías por la panorámica vista del Mediterráneo para prevenir ataques berberiscos, pues no se conformaban con islas, hacían incursiones tierra adentro, en dirección a los pueblos limítrofes con La Sierra de La Calderona.
EliminarY para terminar, estupenda amiga, decirte que Vicent es un personaje que ya téngolo en algún que otro microrrelato ; con lo cual ha sido maravilloso desempolvarlo para que actúe de nuevo.
Recibe Mis Consideraciones Más Distinguidas por tu nobleza y tu carisma de compartir impresiones de forma tan entrañable.💎
Un dato muy interesante que enriquece aun más tu historia. ¡Gracias!! Y que sigas pasándolo "pirata" ;)
Eliminar¡Gracias a Ti S e m p e r!❤️😎
EliminarJa, ja, ja, he leído los anteriores comentarios y he de decir que como soy de secano, me he sumergido en tu relato pero la cantidad de nombres y expresiones, para mí muchas ve es extraños, me iban sacando y metiendo como olas arisca en el mar de tus palabras. Pero finalmente pude llegar a nada y estar a salvo, en tierra firme.
ResponderEliminar¡No me lo habría perdonado si no conquistas El Litoral! ¡Menos Mal! Gracias por haberte aproximado a leer mis locuras marinas y...¡abisales!🛟
EliminarPuede que Vicent pudiera ser mitad morena, mitad hombre, como también la reencarnación de Torkeimetek, asistiendo a conferencias sobre piratas berberiscos.
ResponderEliminarTu relato es una exhibición de tu arte literario y tu dilatada experiencia en el noble arte de escribir. Es encomiable tu capacidad para introducir al lector en tus ambientes, para hacernos entrar en materia poco a
poco. Haces posible que el lector se vea involucrado en el nudo de la historia, como un protagonista más.
Siempre consigues enaltecer con tus textos los foros donde moras.
Un abrazo
Marcos
marcosplanet.blog
¡M a r c o s! Tiempo sin que coincidiéramos, qué estupenda situación. Has apreciado el texto porque tú eres en tus narraciones también muy detallista y mimas la obra literaria. Agradezco tu presencia de escritor y la elucubración que has formulado sobre el deletéreo Torkeimetek , Tarquimesec y su nexo a través de la metempsícosis (¡o no !😀 ) catalizado con la zoantropía de la morena y la criptozoolgía de ...¡ Kraken !
Eliminar¡Es un lujo tu reflexión y quedo muy complacido! ( si bien soy el más poquilla cosa y no produzco relumbrón a ningún foro:¡Pero gozo los mimbres de la fabulación, eso sí)😇
Recibe Mis Consideraciones Más Distinguidas.
Juan, muchas gracias por tus palabras que aprecio sinceramente. Aunque sé que lo acabarías haciendo en un momento u otro, me encantaría que plasmaras tu comentario a mi relato participante en este concurso al que me presento por vez primera. Te traigo hasta aquí el enlace para mayor facilidad:
Eliminarhttps://marcosplanet.blog/el-embellecimiento-infinito/
Muchas gracias anticipadas por tu tiempo y por tu opinión, que valoro como sabes en gran medida.
Saludos cordiales.
¡Hola! : ¡Pues el 10 de Febrero te puse un comentario sentidísimoooo......Juan El Portoventolero pone, aka Juan Y Su Horizonte.......de hecho tu texto me gustó exquisitamente, Marcos!😎 ¡¡¡¡¡¡¡ Que raruno que se te haya pasado leerlo !!!!!!.....pero nunca es tarde.
Eliminar¡En Fin, cosas misteriosas, amigo, supongo!🌕
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Y cierto: Emociona ver que es tu primera vez en El Tintero y lo alto que has dejado El Pabellón !!!!!!!!!!🌟 (ese aspecto además lo hice constar en mi comentario)❤️🎩
EliminarPor favor disculpa mi lapsus. En efecto, algo raro debió de ocurrir con los avisos automáticos de comentarios que recibí ese diez de febrero. He respondido a las inmerecidas palabras que publicaste en mi blog.
Eliminar¡¡Saludos Juan!!
Hola Juan. Curioso y enigmático personaje el Vicent que has creado, bohemio, estrafalario, culto, amante de la aventura y lo misterioso... me atrevería a decir que tiene un aire autobiográfico, si no fuera porque quizás es decir demasiado. Y el amigo narrador que vive una aventura al son de los dictados que le marca el viejo lobo de mar, que finalmente se topa con un regalo que le solucionará la vida en lo que a lo material se refiere. Cuando hablamos de piratas siempre se nos va la mente al lejano Caribe, pero la piratería mediterránea de la mano de los piratas berberiscos daría para muchas historias, de las que al parecer Vicent sabe más que nadie. Me entra curiosidad por saber qué hay de real y qué de imaginario en la historia que nos cuentas, así que toca tirar de google. Gran trabajo. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Aciertas: tiene una impronta autobiográfica aunque no exacta, porque no soy marinero ni viejo! En realidad, todo lo que escribo está marcado por lo aventurero que soy y mis múltiples tendencias deletéreas, y además soy bastante extravagante. Y tengo que contarte, que la leyenda pirata de las islas Columbretes (¡OPhiusas!) es REAL amigo mío. Si bien he hecho un ejercicio de reconvención para ponerme en disposición espiritual de llegar a donde no me han permitido los datos extraños que manejo. ¡En líneas generales la piratería berberisca en El Mare Nostrum fue terrible! Gracias por tu siempre satisfactoria presencia.
EliminarTu narrativa es rica y evocadora, que entrelaza la vida del marinero Vicent con leyendas de piratería berberisca, a través de descripciones vívidas y un tono coloquial, se explora su relación con el mar y los tesoros ocultos en las Islas Ophiusas. Esa mezcla de historia y fantasía crea un ambiente intrigante, donde los personajes se enfrentan a lo desconocido, añades una capa de misterio que invita al lector a reflexionar sobre el valor de las leyendas y su impacto en la realidad.
ResponderEliminarLa Historia es necesaria con rigor, para lograr que las leyendas sean aún más atractivas; de hecho La Antigua es otra de mis Pasiones. Mi pulsión ante lo legendario, siempre ha sido igual....¡¡¡Inmersión en Lo No Palpable!!! Muchas gracias Raquel por tu agradable presencia.
EliminarJaa. Buenísimo Juan.
ResponderEliminarNos introduces la parte histórica, desconocida para la mayoría y necesaria para todos, sin que parezca un documental embutido en medio del relato, sino como formando parte de él. Parece una cosa sinerito pero es algo muy difícil. Dar muchas explicaciones fuera de la trama suele agobiar al lector y buscar saltos.
Lo de golpear las dos orejas de un sólo golpe (se intuye un sólo golpe), tendrás que hacernos un diagrama😜
arece que por fin alguien va a disfrutar el tesoro.
Abrazoo y suerte
¡Sólo un viejo farero hermanado con el Architeuthis (El Kraken) es capaz de manejarse con dos manos para asestar un golpe de catalejo, como si tuviera tentáculos....es pura magia, y endiñar a la vez en ambas orejas! Lo cierto es que el tesoro sale a la luz y se calibrará que no trascienda mucho, no sea que La Guardia Civil del Mar levante Atestado!!!! Muchísimas gracias por tu simpática y risueña presencia.
EliminarEstupendo relato de este viejo lobo de mar. Una de piratas en toda regla. Mucha suerte! Saludos!
ResponderEliminarHola, Juan. Desde luego, el viejo lobo de mar tenía información privilegiada del tesoro, je, je, je. S saber por qué derroteros se encuentra con semejante fortuna.
ResponderEliminarUn buen relato pirata. Felicidades.
Hola Juan!!!! Qué gran relato de piratas, pero de la "terreta". Hace muchos años fui al Grao de Castellón, me impactó el cambio tan drástico con la capital, y sobre todo con las otras dos, como si el turismo se resistiera en llegar, y mejor así.
ResponderEliminarSe nota que el tema te apasiona. A ya normal vocabulario al que nos acostumbras y descubres añades otro con la solera de una historia regional bien arraigada. En cuanto a la historia, muy acertada, con ese pirata de vocablo impronunciable que parece resistirse al tiempo, y que este, además, le otorga el don de la bondad al legara su amiguete un bien tan preciado. Me ha encantado, compañero, lo he leído cuatro o más veces, es oro puro lo que esconden tus letras, felicidades.
Un abrazo y mucha suerte.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ La Terreta es Lo Millor !!!!!!!!!!!!!!!!!! [Y la paradoja es que yo soy de "poresosmundos"😂😂😂😂😂💎🤣 . .. . . . . ]🇪🇸🇪🇸🇪🇸
EliminarUna historia digna de piratas muy bien contada. He disfrutado mucho Juan, gracias por el relato y la aventura. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, Juan. Otra muestra de tu envidiable manejo del diccionario. Es impresionante, de verdad. Un relato de piratas de factura patria, sin necesidad de hacernos viajar hasta las costas del Caribe, en el que se palpan tus conocimientos sobre la materia. Sorprendente final, por cierto. La sangre pirata pervive por generaciones. Enhorabuena. Un abrazo y suerte.
ResponderEliminarNo lejos de donde vivo hay una torre encaramada en uno de los acantilados que es testigo de historias como la que te acabo de leer. Historias no tan conocidas, y me alegra mucho toparme con una de ellas. Si Julio César comandó expediciones contra los piratas en el mediterráneo oriental, desde entonces hasta no hace mucho los piratas de toda bandera han llevado a cabo razzias en nuestras costas. De hecho, aún hoy siguen sembrando el terror en la mar, aunque ahora trafican con personas o alijan drogas y mal se les puede llamar piratas cuando sus crímenes son aún más execrables.
ResponderEliminarMe gusta también ese personaje que encuadraría bajo la denominación "el loco que llevaba razón", y que de alguna manera delata la forma en que despreciamos lo que no comprendemos, o la manera en que juzgamos solo por las apariencias. Algo de justicia poética tiene ese tesoro.
Un abrazo.
Hola, Juan, "que es mi barco mi tesoro...", ayer empecé a leer los relatos del concurso y me recordó a la canción del pirata e hice una especie de parafraseado de ella y hoy veo que tú también la elegiste para empezar tu relato, muy bueno, muy bien. Un relato de piratas en toda regla, muy bien argumentado y con grandes personajes como estas historias deben de tener.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Hola Juan: uy, ese marinero veterano que nos ha salido un pirata de "paTapalo" (aunque no la tenga)... Me ha parecido una genial forma de hacer referencia a los continuos ataques piratas a las costas mediterráneas de nuestra Península. Un relato divertidísimo sin perder un ápice del peligro y la seriedad de temas (la codicia, la lealtad, etc.) que siempre existen en este género.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, Juan. Tremenda historia! Nos paseas por la mitología piratesca con maestría y estilo. Enhorabuena.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Juan, muy bien documentada y detallada tu particular historia de piratas del siglo XX.
ResponderEliminarSaludos y suerte.
¡Enhorabuena, capitán! 🏴☠️ Te has marcado un cuentazo que ni el mismísimo Torkeimetek lo habría contado mejor. Entre el Vicent este, las islas misteriosas y el Ojo Oegópsido, me tienes aún flipando en colores. ¡Y ese final! 🔥 Vamos, que si no te daban el premio, era para amotinarse. ¡A seguir navegando por más historias así! ⛵✨
ResponderEliminarTesoro de Tesoros..... mis felicitaciones por ese premio muy merecido. El texto es fiel al reto y fiel a la tradición literaria de la piratesca, bucaneria, filibusterica y corsarica.
ResponderEliminar¡F E L I C I D A D E S!!! Merecidísmo bronce, tu Vincent nos ha conquistado a todos :) Me alegra un montón!! (10 Chapós y diamantes por aquí :)
ResponderEliminarArr, mariner d'aigua mullada! Felicidades, Juan, que la terreta quede bien alto es un orgullo enorme. Enhorabuena por el relato y por el Tintero
ResponderEliminar¡Muy agradecido a Todos! Llevo una melopea mental como un proscrito de los mares debido a la buena noticia🤪 ...L u c y, gracias por tu simpatía en las reflexiones en las que ambos nos embarcamos con gracejo y donaire, y por ascenderme a capitán (soy militar de escala básica, je,je,je,je🤣🤣🤣) Espero seguir navegando siempre contigo🚣🏽....
ResponderEliminarH u g o , cuento siempre contigo y tu amistad es impagable, amén de divertida; eres esencial en mi imaginario artístico🏴☠️...
V o l a r e l a , gracias por tu fuerza alicantina y fenomenal; me tienes conquistado desde el principio🇪🇸💎.....
....y P e p e :¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Tú lo has dicho, más a gusto que con el premio, estoy con el hecho de que siempre he sucumbido al gracejo mediterráneo y este homenaje sirva de muestra !!!!!!!!!!!!!!!!! VIXCA LA TERRETA🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Post Scriptum : Cualquier relato vuestro habría sido merecedor de un tintero.❤️
Post Scriptum I I : ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Acabo de poner el diploma broncíneo, andaaaaaa que no ha quedao chulo ni náaaaaaaaaaaa😎 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!😇⚓️
ResponderEliminarFelicidades Juan por tu merecido Tintero. Te mando un abrazo fuerte.
ResponderEliminarMuchas felicidades, Juan, por ese Tintero de bronce. Un relato muy bien trabajado. Enhorabuena y a disfrutarlo. Un abrazo.
ResponderEliminarFelicidades Juan por tu Tintero de Bronce, un relato que nos adentra en la piratería del Mediterráneo. A disfrutarlo. Un abrazo!
ResponderEliminarQueridos Amigos: Me pongo a Vuestros Pies. ¡ A n a ! : El Honor contigo es doble por razones obvias. Otro Abrazo de Hecatónquiro para tu Tierra Mexicana...¡ E n r i q u e! : Agradecido por tu simpática presencia y la alegría de compartir con vosotros tres, Grandísimos Mosqueteros (¡A n a Insigne Mosquetera!)...y...¡qué puedo decir con Mi Comandattore Predilecto, J o r g e, Muchas Gracias por tu visita llena de amistad y modestia (cualidad de tu sabiduría). .........
ResponderEliminar....Recibid Apreciada Tríada, Mis Bienaventuranzas!!!!!!!.....
...🤗🤗🤗
Ayer encontré tu saludo y valoración de mis...letriiiitas. Muchas gracias. Ya sabes: como tú y muchos otros, me importa más el comentario de los compañeros, lo que aprendo de otros relatos, el afecto que encuentro en ellos, todo lo cual me permite avanzar (creo). No obstante, también creo en aquello de " ¡A quién amarga un dulce", y cuando llega lo disfruto mucho. Mi más cálida enhorabuena por tu super merecido Tintero. Un abrazo grande y hasta ese "desamor" que nos espera en marzo.
ResponderEliminar¡Está claro, J u a n a! Opinamos igual, es Un Honor. Mi agradecimiento eterno por tu carisma de compartir desinteresadamente, ¡Cuídate!🌍
EliminarHola Juan, me acabo de enterar de que se han dado ya estos premios y que has sido premiado. Así que ¡¡¡enhorabuena!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Muchas Gracias Requetemaja !!!!!!!!!!! 😎
ResponderEliminar