Pirracas y Zapatón, Barrenderos Psíquicos
Pirracas y yo, de niños traviesos
fuimos al ruin palacio de un endriago.
Su atmósfera de encantamiento aciago,
reto y aura, a placer nos tuvo presos.
Noche de hidalgos, éramos dos Cresos:
Cogí un talismán, botín de esos Pagos;
mi amigo el sombrero del monstruo y mago
y antes de su vuelta huimos ilesos.
Desde entonces, si brilla mi colgante
nos previene de peligros cercanos.
Pirracas con su gorro es nigromante.
Nos huyen los maleficios arcanos
Y el palacio sigue en ruina acechante
¡Pirracas y yo echamos ahí lo insano!
Nada más grato para el alma y carácter humano
ResponderEliminarque emular a los grandes como Belianís y Palmerín
heroes virtuosos (y de renombre) que encararon Endriagos.
Y que no decir de aquello que puede estar oculto en cuevas
como la de Montesinos, en donde para practicar
se pueden hacer lances y faenas con vestiglos.
Seguiré con interés las aventuras de Pirracas y Zapaton.
¡Es vitamina para el ánima y hay que empezar con estos comportamientos desde chiquitines , como estos trasuntos de "moi", y en efecto cuevas como las mencionadas en El Quijote u otros antros buenas novelas góticas, el entrenamiento está garantizado. ¡Pirracas y Zapatón están radiantes con tu acertada presencia por estos lares!🌕
ResponderEliminarAmigo Juan,
ResponderEliminarNosotros, las personas altruistas, somos guerreros que luchamos las buenas batallas.
Un fuerte abrazo.
¡Gloriosos Mílites, estoy plenamente de acuerdo, Douglas, y debemos continuar en esos mimbres, El Mundo es Hostil SIEMPRE!
EliminarDIOS ESTÁ CON NOSOTROS.
Post Scriptum: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y naturalmente que sin pedir nada a cambio, desinteresadamente, esa es la razón de Ser de LOS BUENOS!!!!!!!!!
RECIBE MIS CONSIDERACIONES MÁS DISTINGUIDAS.🌍
Me gustaron las aventuras Pirracas y tu. La inocencia y dulzura del poema son geniales. Te mando un eso.
ResponderEliminar¡Has advertido el gran secreto Citu! He procurado, claro que Sí, que posea el soneto un aire naïf que le otorgue pureza, pero soy yo, en efecto. Otro beso para ti de vuelta a tu tierra, maja!💋❤️🎩
EliminarTambién tengo que decir, que este dibujo que he puesto ilustrando de un templario, tan bien hecho, no es mío, lo tenía por mis archivos y no sé por qué (¡así me gustaría pintar❤️!)
EliminarEn fin....😂🤣
💃 Siempre me he rallado la cabeza pensando de dónde salen esas reliquias con poderes ¿sabes? Y mira, creo que la voy pillando: la mayoría de estas cositas tienen un origen noble , pero por algún misterio del universo acaban en manos de bichos más malos que el hambre. 😈✨ Y claro, estos desgraciados las refunden, las cambian, y ahí se quedan, perdidas durante siglos.
ResponderEliminarA veces son armas, ¿no? Como una espada o una daga que está más destinada a acabar con el mal que yo a comerme un buen plato de paella un domingo. 🥘⚔️ Otras veces son talismanes que curan más que un té de manzanilla con miel, o cascos que te dan más sabiduría que la abuela Pepa después de tres copas de vino. 🧙♀️🍷 Y mira, me pone más contenta que unas castañuelas que nuestros dos héroes hayan encontrado unos dones del Bien más alto en sus aventuras. ¡Vamos, que es pa tirar cohetes! �🎉💖
¡Qué arte, qué arte! 😍👏✨
¡Hola Maja! : Es como todo en la vida, poderes vitandos o poderes de bonanza, y en manos de quien caigan, un aprovechamiento u otro.¡Vas en lo cierto! Estos rapaces, se arriesgaron en un viejo palacio con anatema incluido y encontraron ciertos amuletos tanto reales como espirituales.¡Gracias por tu simpática y acertada expresión!🧛♂️
Eliminar