Mostrando entradas con la etiqueta La Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Mar. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

¡ S í ! ¡ L a B e l l e z a !

 

¡ Mi Autorretrato : Juan El Portoventolero! 🇪🇸



Entre tantas aventuras, durante sólo un lapso me detengo (pues las vacaciones por estas fechas son afortunadamente eternas) y voy a mostrar  tres de las inmensas fotos que he realizado. ¡Hay tantas y son tan buenas– en principio quería ofrecer las doce mejores–que me di cuenta de que existen más de una docena (no es por presumir, pero casi todas son excepcionales) y me bloqueé ante la selección y he tirado por la senda de en medio ......¡Únicamente tres! ¡ E a ! 

Abrazos...... 😇



I.- La Mejor. : "La Gaviota". Playa del Puig . Valencia del Cid. España





II.– La de En Medio: "Arrobo". Église de 

L´Assomption de La Très Sainte Vierge reflejada en Lac Saint Fortunat.  Flavignac. Limosín. France.





y III.- Postrera. "Enseña" Vall d´Incles. Principado de Andorra.



y ahora.....¡¡¡¡¡¡¡ me voy, sigo con mis aventuras !!!!!!! 😊

miércoles, 5 de febrero de 2025

Las Preseas de Las Ophiusas

 

I s l a L o b o 




                                                    Las Preseas de Las Ophiusas




                                                     “En las presas
                                                                  yo divido
                                                                  lo cogido
                                                                  por igual.
                                                                  Sólo quiero
                                                                  por riqueza
                                                                  la belleza
                                                                  sin rival.

                                                              Que es mi barco mi tesoro,
                                                              que es mi dios la libertad,
                                                              mi ley, la fuerza y el viento,
                                                              mi única patria, la mar”

                                                                    (“Canción del Pirata” 1835; José de Espronceda)
                                                        





Vicent, valenciano auténtico de pura cepa, vive en Krakescylla, su barquito. Lúcese barbón de redes viejas y con su pipa de caña donde fuma “golosinas”, algas secas que sólo él conoce, le hacen ser el marinero veterano más pintoresco del puerto deportivo de playa de Pobla de Farnals, y con aires de proscrito y amotinado de una tripulación de condenados eternos. Le permiten el amarre gratuito por ser un teutófilo in pectore, el menda, aparte de ser una autoridad sobre la piratería berberisca en el siglo XVI y su influencia en El Mare Nostrum, sabe más de pulpos gigantes y calamares que los biólogos de Valencia (el nombre de su rara embarcación asusta, pero no engaña). 

Siempre está clamando contra las autorizaciones permitiendo faenar en los caladeros vírgenes del Golfo de Valencia por un puñado más de gambas. Así que no le asusta que cualquier día le echen del club náutico. Hay quien dice de Vicent, que es mitad morena, mitad hombre, y bajo sus barbas pelágicas, esconde colmillos. A mí, Vicent me da miedo, aunque ambos nos apreciamos. Y ya me tiene acostumbrado desde que le conocí en la avenida Blasco Ibáñez en una ponencia en la facultad de Historia de Valencia sobre “Jabeques berberiscos, piratería atroz sobre las naves cristianas”.

Creo que está empezando a desvariar. Ayer me convidó a unos “cremaets” en la cubierta de Krakescylla mientras decía:

–¿Te vienes a Islas Ophiusas? Voy por las gemas de Torkeimetek, El Berberisco.

–¡Ostras! Mi abuelo en el puerto del Grao de Gandía ya hablaba de su botín.

–¡Porque existe, marinero de pacotilla!

–¡Nadie sabe en qué parte de Isla Columbrete Grande está!

–¡Claro!¡Bisoñuelo! Porque “Tork” y sus piratas berberiscos lo sumergieron en Isla Lobo, una de las chiquitas–el jodío hablaba como si hubiera navegado con el capitán berberisco y le conociera–

–¡Desde el siglo XVI alguien lo habrá encontrado! –dije temeroso por la reacción de Vicent

–He soñado con Gran Oegópsido.

–¿Otra vez con “El Ojo Krakéniko”? ¡Te pago yo de mi bolsillo una visita en Valencia a mi psiquiatra del Barrio Chino!

Me pegó con su catalejo en ambas orejas y enmudeció.

¡Buueenooo, quéee enfado! Lo comprendo también. El legendario cuento del cruel otomano Torkeimetek lo cuentan todavía las ancianitas cuando remiendan las redes en Los Graos. Capitaneando su tripulación berberisca a bordo de dos galeras piratas esquilmó galeones del Mediterráneo a principios del siglo XVI, dando matarile a sus enemigos de manera furibunda. Sin embargo, en Las Islas Ophiusas–Columbretes para quien no ama las leyendas extrañas– a una hora y media de navegación de la costa de Castellón, una pequeña parte de la flota real, les dio alcance masacrándolos y desperdigando sus restos humanos en las diferentes islitas de Ophiusas. Pero a “Tork” antes le dio tiempo a esconder el inmenso e incalibrable tesoro de sus piraterías en un lugar indeterminado entre Isla “Piedra Joaquín”, Isla “La Horadada”, Isla “Méndez Núñez” e Isla “Lobo”. Y pasaron los siglos y nunca se halló el tesoro. Aunque cuentan que sus ánimas abducen hacia él. 

Hace una semana de la charla. A Vicent lo han echado de Pobla de Farnals. Al parecer iba contento tripulando por la bocana del puerto y fumando su extracto de posidonia al timón. El director del náutico ha encontrado un pergamino con una mancha negra y está acojonado. Y de repente he caído en la cuenta de lo parecido que es el barquito de Vicent a una faluca berberisca en pequeño. Pero lo que me hizo llamar a mis contactos de La Guardia Civil del Mar en El Grao de Castellón de La Plana, fue recordar que Vicent fue de los últimos fareros de Isla Columbrete Grande en 1971 ¡conoce asaz satisfactoriamente los Islotes Ophiusas!¡Aunque ahora está prohibido desembarcar por ser reserva natural protegida! ¡¡¡Se va a meter en un lío!!!

Han transcurrido unas jornadas interesantes. A bordo de una embarcación rápida de La Benemérita, hemos batido el archipiélago rocoso de Ophiusas. No hay serpientes en las islas desde el siglo XIX (de ahí su nombre antañón), sí algún que otro alacrán y lagartijas de Columbretes, y respecto a Vicent… lo intuimos el último día…restos de su embarcación en Isla Lobo.  Aunque mezclados con maderos antiquísimos de galera berberisca pirata y restos de varios cofres. El reflejo del sol hizo que me detuviera sigiloso en algo que brillaba. No me vieron los guardias. Era una joya turquesa del tamaño de la palma de la mano y en su centro un diamante, imitando un óculo extraño. Sujetaba un pergamino para que no se lo llevara el viento de las islas. 

Todavía conservo la nota. Dice así:

“Donde voy con esta conquista, no necesitaré El Ojo Oegópsido, ya cumplió su misión de traerme aquí. Sé que será para ti, grumete bisoño. Pero a cambio, no digas nada de mí. Con su inmenso valor tienes la vida resuelta. Por cierto, me llamo Vicent de Sax. ¿Sabes cuál es mi segundo apellido? Aunque mis antepasados lo valencianizaron, puedes sacar tus conclusiones, marinerillo.”

“Tarquimesec.”







Relato para la lid literaria de "El Tintero de Oro" y La Piratería. Comprende 890 palabras con título y cita poética Esproncediana incluida. ¡Largad El Trapo a estribor y....a disfrutar!🏴‍☠️

domingo, 15 de diciembre de 2024

¡¡¡ Lunisticio Y Feliz Navidad !!!🎄

¡Mi Caricatura Centinelesca Velando en Tierra de Nadie! 🌕  😂  😂



                         Tanka de Gran Rondín Lunar



                                Al Lunisticio

                                velo entre raras ruinas

                                mi aislado predio

                                Guardián Selenomante

                                lunar feliz aliado



¡Las Navidades siempre fueron mis fechas predilectas! Así que , aprovecho para felicitar al Género Humano de Todas Las Latitudes.

Agasajo de igual guisa, con algunas fotos de esta luna llena numinosa y fabulosa, y alguna otra con mis salidas por esos mundos en las jornadas decembrinas de luz del sol señera y fría a bordo de mi amada bici de montaña.......

Deseo que Dios proteja por estas latitudes donde vivo (que no han sido afectadas con tribulaciones) del Reino de Valencia, para un futuro a medio y largo plazo sin calamidades de esos elementos cabalísticos como son Fuego y Agua (de otro lado dos de los cuatro esenciales en la vida, esa es la paradoja)que tanto han sumido en TRISTURA  a la BUENA GENTE VALENCIANA este ya, casi pasado año. 

¡¡¡¡¡¡¡ Que La Virgen de Los Desamparados proteja a Los Miserables como Yo !!!!!!!!



A m é n !!!!!!!!!!🌍😇🙏💒


¡Nocturna pose junto al Mar Mediterráneo –que por la penumbra exterior no se ve al fondo–Feliz!










¡Cielos Cenceños y rutas Infinitas junto a mi bici de montaña! Sólo Dios y Yo





¡ Que El Tetragrámaton Nos Proteja SEMPER ! 🙏







¡Qué decir de las acuarelas lunares que a veces obsequia la noche en forma de foto!






¡Selenófilo In Aeternum!





¡ Dulce y Siniestra, Vigilante y Amenazante....A TODA HORA ADICTIVAAAAAA...!






GREY HUMANA, CONGRATULACIONES NAVIDEÑAS, LAS MEJORES FIESTAS MUNDIALES







Paseo marítimo de Canet de Berenguer.........Paz en Mi Mente....









¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ L u n i s t i c i o ! ! ! ! ! ! !








En Suma: Como Jesucristo a "Los Doce"........


             en MMXXV................."Duc In Altum"














sábado, 20 de abril de 2024

A n t r o p o t e r u v e l i a

 


                  Antropoteruvelia




Cuando desvelado escapo del lecho

y la noche se fragmenta en teselas

cuando ese mosaico me muestra estelas

las sigo hasta hallar quién está al acecho.


Médanos y espejismos forman trecho

hasta el mar donde El Hombre Teruvela

sobre un géiser de olas su aura revela

me impulsa y levita al colmar mi pecho.


Sobre el fosfórico mar dos testigos

Maestros por igual, al Cosmos novatos

El Hombre Polilla y Yo siempre amigos.


Abdujo Él mi conticinio a rebato

y ahora lo insólito se une conmigo

pues me aislé del mundo ¡y ese era el trato!





        "Get up aim for the top....feel the pressure.."


jueves, 8 de febrero de 2024

¡Ni siquiera Johnny Weissmuller lo haría mejor!

 

¡ A  veces, hay que tirarse en plancha y que sobre cancha!



                             Aventurero de Ultramar



       De su derrelicto escapa el explorador a nado

       Con su canana y carcaj llega a la isla medio ahogado

       ¡Malhaya, indígenas con una olla gigante

       Le invitan a un baño especiado y relajante!

  ¡Así que a Mariposa, Espalda o Crol: la mar ha braceado!




             (Limerick sobre leyendas de la allendenesia)   


miércoles, 17 de enero de 2024

"El infierno es un lugar muy frío"

 

¡¡¡¡¡¡¡ ...Y no escuches ningún toque de corneta...!!!!!!!


Este es mi pingüino "Resoli" y remeda al real, que debe andar a lo petimetre por La Antártida por cuenta de los militares de la base Gabriel de Castilla próxima en el continente helado. La campaña de adopción de pingüinos ya pasó, pero seguro que "Resoli"sigue díscolo y traviesón, y espero que por los mismos lugares, que en mi loca imaginación yo estaría de tener la posibilidad de viajar Allanpoescamente a tan legendario enclave.

"Resoli" no obstante está algo medroso, por lo que voy a reseñar a continuación (no de balde los pingüinos son muy sociables entre ellos), y es que ni más ni menos se trata de un libro fenomenal, concretamente éste......


La foto de la portada es Adrien de Gerlache con un pingüino emperador atrapado en la banquisa. También en su interior aparece un sobresaliente testimonio gráfico. Hay que reconocer que la editorial Capitán Swing, trabaja sus ejemplares.





. . . . 🐧* U n  M a n i c o m i o E n E l F i n  D e l  M u n d o *.🐧


En pleno aquilón de comienzos de año, es un verdadero placer arrancar con las primeras lecturas intensas de libros. Entre los que llevo, voy a dedicar esta entrada bitacoreña a uno recién terminado.

Se trata de “Un manicomio en el fin del mundo” del reportero norteamericano y afincado en Nueva York Julian Sancton.

Me lo regalaron los Reyes Magos que los muy pícaros saben de mis gustos extravagantes, porque versa sobre la expedición histórica de Adrien de Gerlache de Gomery en su barco “Belgica” hacia La Antártida justo a finales del siglo XIX para realizar numerosos estudios de toda clase y lograr abrir una nueva vía en el continente helado donde nadie hasta el momento hubiera accedido, para mayor gloria de su patria belga. ¡Un Libro ideal para estas fechas!

Formó el cuadro de mandos con un teniente de artillería; un químico y geólogo polaco; un zoólogo rumano; el célebre explorador noruego Amundsen como primer oficial; otro teniente de la marina belga (quien era con rango de capitán del barco, la segunda autoridad a bordo tras el comandante Gerlache) y el médico neoyorkino Frederik Albert Cook. Después, con marineros en diversas funciones, la tripulación completaba diecinueve hombres.

La verdadera odisea que vivieron todos ellos fue espeluznante. Era una misión y un anhelo (sobre todo de Gerlache) donde todo lo que pudo salir mal, salió. El caso es que salieron de Bélgica hacia enero de 1897 y su derrotero fue por todo el continente sudamericano con muy diversas escalas por motivos logísticos en puntos geográficos hasta llegar a fines de año a Argentina y a Tierra del Fuego. De allí tardaron siete días en cruzar desde la última civilización de la “Isla de Los Estados” hasta los mares antárticos, hasta que llevados por la desmedida pasión del comandante del barco, hacia marzo de 1898 quedaron embarrancados en la banquisa del Mar de Bellingshausen (ni más ni menos que la placa de hielo que recubre casi todas las aguas del polo sur que varía su grosor de dos metros a más de cuatro incluso) hasta marzo de 1899. ¡El regreso fue pírrico!

El libro narra las consecuencias que el aislamiento prolongado y sometido a situaciones extremas tiene sobre el ser humano. Tuvieron que luchar contra la congelación, el escorbuto, la correcta distribución de alimentos, la temporada de marzo de 1898 a julio de ese año con ausencia de luz solar; pero sobre todo tuvieron que empeñarse con tesón en luchar contra la locura que ser reos del hielo les produjo.

El autor se basó en las cartas y testimonios de todo tipo redactados que bastantes miembros de la tripulación redactaron e investigó en multitud de archivos en Bélgica. Además, se costeó un carísimo viaje a La Antártida, por así decirlo, la poca que existe autorizada (¡que es nada prácticamente!) para ponerse en situación y que es la más pegada a Argentina.

El doctor Cook fue esencial para el mantenimiento de ciertas disciplinas sanitarias en el barco, porque descubrió, que aparte del zumo de limón, para luchar contra el escorbuto les favorecía la carne de foca y de pingüino, pero el problema es que había que comerla poco hecha ¡y hasta el propio comandante De Gerlache —muy afectado durante el extrañamiento del “Belgica” por escorbuto y tremendos psiquismos mentales raros y no diagnosticados—se negaba a incluirla en su dieta. Al parecer la carne de pingüino emperador, es muy oscura con sabor a pescado rancio; a la tripulación les sabía a la vez a pez y ave, con un toque intenso de carne de caza. La analogía era ternera, mezclada con bacalao de fuerte olor y pato de lomo marrón asados en un pote con salsa de sangre y aceite de hígado de bacalao. Y además el olor a guano era insoportable. Los pocos que seguían la prescripción sanaban con rapidez. Para cazar los pingüinos de Adelia, uno de los marineros tocaba una corneta desde la proa del barco ¡y los pobrecitos acudían embobados a la emboscada desplazándose por la banquisa! Amundsen tenía la teoría de que eran animales musicales. 

Otra de las terapias de Cook, era “El paseo de Los Locos”. Hacía andar a los hombres de la tripulación (todos sin excusa salvando a los enfermos, claro) una hora alrededor del barco para el bienestar general del cuerpo, pero sobre todo el beneficio mental y que distrajeran sus saturninos pensamientos, todos ellos macabros y antisociales por la situación única experimentada. Con todo, uno de los marineros, Adam Tollefsen “El loco”, regresó a la civilización perturbado de por vida.

Las terapias lumínicas también tenían lo suyo, pero bueno, hay que leer el libro para sorprenderse. Es impepinable que Cook, estuvo al pie de su juramento hipocrático, un ejemplo mayúsculo de persona.

El estilo del autor del libro es ligero y ameno, no exento de enriquecedor por lo muchísimo que se aprende sobre biología, zoología; con las anécdotas que refiero no destripo nada del argumento—todo real de las vicisitudes que padecieron—porque cada capítulo aporta curiosidades descomunales. Por ejemplo cuando entona las alabanzas del limón en 1795, informa de que a pesar de todo, La Marina Real británica, por reducir costes sustituyó los limones del Mediterráneo por lima de Las Indias, provocando graves crecimientos del escorbuto ya que no era ni mucho menos tan eficaz como los productos del Mare Nostrum (¡je,je,je; como en estas costas españolas y europeas nuestras no existe nada, je,je,je!)

Desgraciadamente hubo dos fallecidos. El primero de ellos, antes de quedar atrapados en la banquisa de Bellingshausen, el marinero noruego Wiencke, como consecuencia de un golpe de mar en el temporal deletéreo que antecedió a los citados hechos, perdiéndose en el mar proceloso hasta desaparecer. Y por escorbuto, el teniente Danco de la marina belga (el primero con quien De Gerlache preparó la expedición; además eran amigos de la infancia)

Este libro entra dentro de mis pasiones extrañas y particulares, las que además son esenciales para mis inspiraciones tanto en prosa como en verso, porque me recuerda a otra gesta, la de Raymond Rallier du Baty y su periplo de quince mil millas hacia Las Islas Kerguelen a bordo de un queche desde Francia (de hecho recomiendo vivamente también leer su libro “Aventuras en Las Kerguelen”, bastante difícil de encontrar, pero se puede ¡¡¡¡ es más, si me acuerdo y tengo tiempo, haré una reseña con el que tengo en mi biblioteca!!!!) Las Islas Kerguelen, antesala del mar antártico, se instalaron en mi mente por mi pasión por Poe y Verne — y ellos también están muy presentes en las referencias del libro sobre “El Belgica” y las cosas que ocurren—

Precisamente en el informe de la expedición de lo acontecido sobre Tollefsen, aparecen unos términos que no parecen ni oficiales, más bien dignos de Edgar Allan: “/…ante la presión constante del hielo, sucumbió al horror y enloqueció al contemplar el sobrecogedor espectáculo de lo sublime, aterrado ante el destino que no dejaba de acecharle” ¡Uno no puede por menos que recordar al Allanpoeño “Arthur Gordon Pym” y también a “La Esfinge de Los Hielos” y "El faro del fin del mundo" de Jules Verne!

Para terminar, aunque es difícil escoger una, voy a elegir mi palabra predilecta (ciertamente la única que desconocía-ya son muchas tablas a lo largo de los años batiéndome el cobre con el maravilloso léxico-) de las que me aportó la novela :

    "Polinia" [¡no tardará en caer en alguna de mis composiciones  🤣🤣🤣 ! ]

¡Y el título de esta entrada, es frase del Doctor Cook en sus memorias antárticas!

En suma, la única calificación que merece el presente libro….es…

MATRÍCULA DE HONOR.





Los habituales descritos en el libro, son los pingüinos barbijos, emperador y juanito.¡No es difícil averiguar mi pingüino  "Resoli" a qué casta pertenece😂! 


¡ A u d a c e s

                 F o r t u n a

                               J u v a t !




Post Scriptum : ¡ Y Tú, Resoli, ya puedes volver a las promenades sin miedo por toda la casa, La Antártida y las cacerías para sobrevivir quedan muy lejooooosssss 🤗🌏💎🐧.....



 

domingo, 24 de diciembre de 2023

Torrero Inmortal

 

¡ Mi Faro en Kerguelen !


Sin miedo a La Parca estoy cual farero

aún más, aquí, en Kerguelen, postrer puerto,

mis islas, rumbo de marinos muertos

pasaje albo y helado derrotero.

 

Hice de la desolación mi fuero

de la abrupta roca, existencial huerto,

mi océano, siempre en constante entuerto

balancín vital y mi crúor fiero.

 

Sobre todo el faro, mi alma y coloso,

vigilante independencia en La Nada

su fanal muestra  mi salobre foso,

 

abismo en que otra torre y otra rada

acogerán mi velar y reposo

en eterna blancura inmaculada.



Sanctasanctórum del Torrero, Real y Psíquico . . . 


                                   ...Y Yo, fuera del Tiempo, sonetizando  . . .


                con mis verdaderos atuendos . . .



¡ Mis Credenciales, delante de la puerta del Faro...!K e r !


domingo, 5 de noviembre de 2023

¡ U f . . . o(h) !

 

" ¡   /  . . . / - - - /  . . . / ! "



                                            "  ¡ U f . . . o(h) ! " 



                                                                        Noviembre de 2023

Mar de Bamba, derrotero de Las islas Columbretes con el prototipo en flotación a la deriva y desconectado, motivo por el cual recurro al equipo de urgencia tradicional de esta parte de las coordenadas de Vector- XunxeloX 779 que me proporcionaron y ¡por Umbriel que me habría cortado la tercera garra si llego a pensar que tendría que hacerlo!; al abrir la cápsula de adiestramiento, compruebo que se trata de algo clásico para emergencias sin técnica ni adiestramientos en el medio acuático de este planeta azul, un utensilio muy rudimentario de cristal esmerilado vacío con un icono decorativo de un ser primario y en la lengua vernácula la leyenda “Anís del Mono”. También un utensilio de unos quince centímetros en el que pone “Corvina” para las marcas que llaman escritura y una pieza pequeña blanca compuesta de celulosa donde se lee “Galgo Parchemin” y sobre él redacto esta pequeña evaluación y finalizo con el código que debe transmitir el pielagogena de esta parte Azul esférica de la retícula que encuentre este tosco dispositivo con el mensaje en su interior aislado por el tapón:

                     Pikterita Badi 41155 J

                     Solitario sin conexión con nave encrucijada

                     Opitulación Nivel Máximo

                                         Piloto Quarknáutico         Yerdem 5500 Ángulo 200

                                        ¡ S. O. S. !













by.............




" J u a n   E l  P o r t o v e n t o l e r o "









jueves, 31 de agosto de 2023

Misión Perenne


 




                         Misión Perenne


 Olvido el tableteo de la ametralladora

mis venas casi exangües, me marcho de permiso

campos empavesados por doquiera que piso

esperanza de calma de playa sanadora.

 

Mis pies la mar refresca, la cala me enamora

La arena no calienta; soy el rey de este viso,

No hay soldado de guardia, no hay compañero occiso;

Sí está mi alma castrense, vis pacificadora.

 

Bajo este acantilado, me rehago y creo en mi vuelta,

Repuestas las heridas con sal y mi soneto

tras estas vacaciones de Luna Azul esbelta.

 

Cruza el cielo La Muerte, lucho en mi parapeto,

Balas trazadoras que marcan mi ánima suelta

¡Sin miedo, misión tengo: Por La Paz es Mi reto!









(tras excelentes holganzas de asueto, playa y pantano, cordillera y llano, siempre al pie del cañón, porfío otra vez en homenajear La Luna Azul Agosteña que tanto pasión me procura, con este soneto alejandrino ensalzando la vocación de todo mílite a toda hora en vela, incluso de vacaciones)







¡ ¡ ¡ A r o , O s s , A r o , O s s ! ! ! . . .

 








Plenilunio Septembrino

¡Junto a mi felino Shylock!                                             ¡Pareado Chiflado!                               ¡Dame alborrágica a...