¡En la 47ª Edición de La Lid de "El Tintero de Oro", dedicada a los autores anónimos –todos participamos debidamente velados, y por eso sólo ahora, publicamos el relato tras el fallo del Jurado–he tenido El Honor de recibir el principal de los galardones.....
Tintero Tíbar!!!!!!!!
Dejo pues, reseñado el relato en cuestión para disfrute de todos los Flâneurs de Bitácoras. Disimulé al componerlo para colaborar con la idea principal del concurso y a la vez, fui fiel a mis obsesiones...lugares rurales muy apartados del mundanal ruido, El concepto de La Muerte, Lo Antañón, un protagonista osado y algún apunte lírico por medio de unos versos (suelo componerlos yo por mi vocación de juglaría, aunque en esta ocasión recurrí a mi querido Don José de Espronceda –por eso iban entrecomillados–)
Así pues, felicito calurosamente (¡¡¡ no puede ser de otro manera debido a Las Hervencias Medievales en las que se ha transformado El Tiempo de este final de semestre!!!) a todos los participantes, meritorios y creativos y que pasen todos un buen cuadrante estival por las kermeses de mil pueblecitos enigmáticos.........😂 😂 😂 🇪🇸
Título: Faz Pseudónimo: Ñu
“Ojo”: “Atención, cuidado o advertencia que se pone en una cosa.”
(Acepción número 16 de la definición de “Ojo”.
Diccionario de La Lengua Española.)
Decorando la falda del monte, el pueblo se escalonaba. Las casitas de colores evocaban tiempos inexistentes de Gente Menuda y desde el punto más alto, en su Iglesia románica de Santa Inés hasta la cumbre y el monumento al Corazón de Jesús, discurría el Vía Crucis jalonado por cedros antiguos. Los dos mil setecientos habitantes vivían dedicados a los oficios tradicionales: escoberos, sastrería, marroquinería, horneros, carpinteros y ebanistas, toneleros. Sin contar con la presencia del médico, algunas damas de sanidad de apoyo, la boticaria, el cura y un cabo de Los Migueletes y su subalterno raso en el bonito fuerte medieval.
El abuelo de Gabino siempre le decía que los habitantes eran muy longevos, y para compensar esa bendita cualidad, la forma de llegada de los últimos instantes en La Vida era rara. Se trataba del “Embozadito”, al menos en los últimos dos siglos, porque en los anuarios de la iglesia, no constaban anécdotas. Llegaba un momento en que irrumpía un forastero en el pueblecito vestido de manera muy humilde y tocado con un sombrero muy ancho de paja y un pañuelo cubriéndole la boca y nariz para evitar trasegar el polvo del camino. Únicamente se le intuían los ojos, sin detalle, por el ensombrecimiento de sus cuencas. El largo abrigo que arrastraba por la tierra permitía según el abuelo, que se transmutara en mujer –“Embozadita”– si quien iba a fallecer era una anciana.
Gabino era incapaz de comprender qué clase de hecho asombroso permitía tanto suspense y anonimato y por qué no habían detenido en el trascurso de las décadas al vagabundo para conocer quién era. El abuelo, comprensivo y sabio, le daba la razón en lo tocante a que acaso fuera un papel teatral repartido secretamente por gentes del pueblo de tiempos lejanos –porque nadie vive tanto tiempo, de ninguna manera podía ser la misma persona. –
Gabino se asustaba lo suficiente, dentro de un orden, para no acabar sintiéndose cobardón. El abuelo puso la guinda, con una información final. En ocasiones inusuales se nota que el vagabundo ha llegado por unos versos tradicionales que tararea al llegar a los arrabales del pueblo:
“Paro los ojos,
Los ojos, sí, los ojos: que descreo
Del que los hizo para tal empleo”
En sus casitas de colores, a puerta cerrada, los habitantes escuchan con una mezcla de temor, maravilla y diversión a deshora. Los tiempos inexistentes de Gente Menuda, parecen más cercanos, porque ellos se sienten gnomitos asustados, febriles enanitos. Como nadie se pone enfermo, no advierten a quién le tocará irse al otro mundo: ¡Fallece alguien muy mayor de pronto!
Gabino pasa sus días en familia, trepando por las rocas, enamorado de la hija del maestro –que, contra todo pronóstico, le hace ojitos–y ha quedado con ella la noche de la verbena.
A plena fanfarria, cuando las panderetas más arrecian, ella le hace una seña sonriente y ambos deciden ir a las ruinas del camposanto antiguo. La luna está preciosa, pero más bonita es la carilla de la chica. Los labios se aprestan y el almíbar surge en sus juventudes. El beso no tiene parangón por ser el primero, por su deliciosa duración y porque ha detenido el tiempo con elegancia. Huele a lavanda, lilas y a melocotón. La verbena queda cerca, pero no escuchan los pasodobles ni el griterío de los mozos, ni tan siquiera los disparos de arcabuz que los del retén de Los Migueletes efectúan como salvas festivas por las celebraciones campestres. La noche es un beso grande e inocente.
Gabino cree que ya es tarde y no quiere indisponer a la familia de ella si no la ven durante tanto tiempo y hace amago de deshacer el abrazo mutuo en el que están viviendo eternamente (¡una vez más la desconocida y anónima cualidad de longevidad de los lugareños del pueblo modesto!)
Ella también colabora pues le dice curiosa:
–“¡Escucha Gabinillo!”
Desde el silo del pueblo, surge envolvente un ripio, no distinguen ambos qué palabras son; aunque es sorprendente que, con tanto jolgorio popular, se hayan dado cuenta del bisbiseo.
Gabino besa la frente de la mocita y la anima a regresar a las danzas populares con todos, que enseguida va él. Gabino tiene un pálpito.
Se descuelga precipicio abajo para llegar antes al silo y entonces, Sí, escucha:
“Paro los ojos,
Los ojos, sí, los ojos: que descreo
Del que los hizo para tal empleo”
Por la senda deambula un hombre. Gabán de color caqui, sombrero de paja de ala anchísima. Y ojos inclasificables. De una cabriola, Gabinillo (¡tiene miedo y se siente identificado con el diminutivo de su mocita!) se planta frente a él. El señor, embozado con un pañuelo oscuro, repite sus versos. Sus labios se intuyen bajo el embozo. Gabinillo de pensar en los labios de ella, se envalentona y de un zarpazo, echa el pañuelo por tierra. El rostro es una mezcla de faces: a algunas las ha visto en daguerrotipos del museo de la iglesia, todas se muestran con la rapidez de un entretenimiento de feria, pero son de muertos. Él, no tiene más que ojos, y es un anónimo pedestal de cera. Aunque a Gabinillo, y cumpliendo su ancestral misión, le muestra una cara. La de la persona que va a morir.
Su abuelo.
Siempre me sorprenden tus relatos. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡El espectáculo debe continuar! ¡Gracias majísima! 🤗 😎 🌍
EliminarJuan,
ResponderEliminarLeí otra publicación informativa aquí.
Para quienes disfrutan de las cosas del mundo antiguo, comparto una publicación sobre gárgolas en el ®DOUG BLOG.
Saludos.
Ok!!!!!!! 😀 ¡¡¡¡¡¡ Buen Estío !!!!!!! 🇪🇸 💎
EliminarEstimado Ñu,
ResponderEliminarFelicidades, con un ORO, y de gran valor debido a la mecanica del concurso, muy merecido.
El Embozadito es un espectro que me inquieta, quizas asi sea la muerte cuando una la enfrenta vera pues el rostro de todos los que nos precedieron. Es comoq ue los ancestros reclaman para ellos nuestra presencia en su realmo.
Luego seremos tambien una de las tantas caras que se habran pasado el mundo de los muertos y los sueños.
Y dato interesante... he leido tu relato por primera vez aqui, pues debido a la mecanica del concurso no me inscribi ya que siempre trato de meter las historias dentro del mundo que estoy desarrollando.....,
Y cierto, Ñu ya es una entidad aparte del Portoventolero, con su propia historia y estilo.
¡Hin, H u g o ! ¡¡¡¡¡¡¡ Complacidísimo por tu Presencia !!!!!!! Y Gracias, Muchas Gracias!!!!!!!!! 😇 Sí, no lo había pensado y tienes razón, es de especial relevancia y valor dada la mecánica del concurso de esta edición mi concesión del Tintero Áureo.
EliminarLa Amiguita de La Guadaña, o el Camuflado Soturno, cuando lleguen, acaso lleven aparejada visiones de quienes ya disfrutan La Gloria (¡¡¡¡¡¡O El Averno !!!!!!!) Somos, naturalmente, poca cosa en El Planeta Azul. La verdad, es que que como he comentado al principio, procuré ser fiel a mis obsesiones, como el carácter gótico de mis escritos.
En tu caso, comprendo lo que explicas al final de tu reflexión, porque engarzar siempre Aragca lleva ese parcelamiento temático con el cual se te descubriría rápido. ¡Pero yo voy más allá: Tú podrías componer de manera disimulada si quisieras! Es una penita de laas grandes que no estuvieras en el elenco de participantes.
Ya sabes, que uno de mis innumerables Doppelgänger Telescópicos, es Juan El Portoventolero, y Un Nervioso Ñu siempre me ha gustado, por tanto, en este momento literario le di la oportunidad, y ¡¡¡¡¡¡¡claro !!!!!!!! lo he domesticado, posiblemente en algún futuro no definido lo saque a pasear de nuevo. Me gusta tal alias, porque es ideal para el mundo del microrrelato–breve-; también por mi pasión española por la Letra "Ñ"–autóctona y brillante y musical– y por último es una animal de Dios, como Un Servidor. 😇
Hola juan, te has anotado un excelente relato que atrapa enseguida y se degusta a sorbos, por así decirlo, ese personaje representante de lo inevitable y la forma en que lo desarrollas me ha encantado, todo narrado de manera visual y con bastante ingenio.
ResponderEliminarY aunque te he leído poco, solo en los retos del Tintero, acerté en tu autoría casi desde el inicio de mi lectura. es que sin dudas tenía tu sello personal. Felices vacaciones y buen disfrute de estas y felicidades por el resultado del relato.
Lo has apreciado con virtuosa sensibilidad, porque aparte del mundo del Terror –que es mi carta de presentación literaria de antaño–lo he trufado de mi pasión por la buena literatura que siempre me he preciado de construir. Estoy contentísimo por tu simpático acierto al detectarme, porque lo puse difícil –era uno de los carismas de la 47ª Edición–Mi Kamarrupa ïntimo está a todas horas conmigo.
Eliminar¡Agradecido por tu caluroso comentario y me pongo humildemente a tus pies deseándote provechoso estío!😊💫
Buenos dias, como el otro día al felicitarte prometí volver...aquí estoy
ResponderEliminarEl relato es genial y atrapador, me ha llevado a otros tiempos y ¿porqué no? a otras gentes
Me ha gustado Jua,n te felicito de veras
Un abrazo
¡Mil gracias Amiguita! ¡¡¡ Vivo en otros Tiempos!!! 🦅
EliminarBien merecido ese premio! tus habilidades literarias están fuera de toda cuestión y me encanta el seudónimo que has usado. Te felicito efusivamente!
ResponderEliminarUn besazo!
Gracias apreciada Morella!!! El pseudónimo es otro acierto vivificante de prosopopeyas de mi magín!!!! Siempre, a pesar de mis éxitos aquí y allá, no olvido con humildad, que la mejora se consigue poetizando y escribiendo siempre que Uno Pueda!
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ Recibe Mis Consideraciones Más Distinguidas !!!!!!!! 🤹
¡¡Enhorabuena!!
ResponderEliminarEs un cuento que desde la primera línea engancha. Muy bien estructurado y con un final estremecedor.
Sí que lograste camuflarte bien, pues el acervo generoso de palabras desusadas y extrañamente misteriosas con que sueles gozar aderezando tus escritos no estaban, y no te pude reconocer.
¡Pero has conseguido un relato muy bueno!
Disfruta tu premio, dorado como el sol y que tengas muy feliz veranito! :)
¡¡¡¡¡¡ Buen Lunes postrero de Junio , Volarela !!!!!! Me agradó muchísimo ceñirme a las normas siendo fiel a mí mismo. Aún, porque me gusta tanto el peligro (¡¡¡ Que Deletéreo es mi apellido!!! 😂 😂 😂 😂 😎 ) dejé algunas pistas de las que no te percataste...en lo relativo a palabras desusadas utilicé "daguerrotipo" a propósito...luego, la presencia de La Luna ( que nadie más lo ha hecho) como buen Selénico que sabes que soy, y por último la presencia de poesía, yo sin la poesía, no sé vivir.
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡ Muchísimas Gracias por tu bondad y empatía conmigo !!!!!!!!
Post Scriptum : Mi Pseudónimo "Ñu" aparte de las aclaraciones que he hecho en los comentarios en la 47ª Gala y en los de esta entrada de mi bitácora, es también debido a que he ido rapidísimo como un "Ñu" en la enigmática África (y España climatológicamente se parece cada vez más) cuando surgió el concurso: Presenté ultraveloz el relato componiéndolo como un loco por las prisas en las que siempre estoy inmerso; después leí los relatos a la misma velocidad y tanto es así, que me dejé las participaciones fuera de concurso, entre las que veo en la gala que estás tú, sorpresa hiperextraagradable. Te digo esto, porque como estoy de juerga en juerga estival, no me tomes a mal si no saco tiempo para leer tu seguro que excelente relato ( o si no, avanzando los meses lo leo seguro: hasta me ha costado ponerme un ratito para agradeceros a todos personalmente aquí vuestro interés) Pero eso sí......¡¡¡ Mis Abrazos ahí los tienes......
.....🤗 🤗 🤗 .....de J u a n . 🇪🇸
Post Scriptum I I : ¡Por cierto....Viva Alicante, declarada Ciudad Castellano Parlante! 💋 ⛵️
¡Apreciada amiga! : ¡¡¡¡¡¡¡ Tu Pasión en esta bitácora de mi chifladura es otro Tintero de Oro Bis, que lo sepas!!!!!!! Muy agradecido por Tu Aprecio y lectura. La verdad, es que Dios Nuestro Señor Rey de Los Ejércitos, me acompaña mucho, porque la última vez que escribí para El Tintero, me llevé el de Bronce.
ResponderEliminar¡¡¡¡¡¡Estoy muy de acuerdo con la atávica sentencia de Galicia sobre Las Meigas!!!!!!! ¡De otro lado, qué lastimica que se te pasara por despiste participar, siempre es preciso utilizar la estilográfica y no detenerse jamás!
Te envío mis mejores deseos por un comentario tan saleroso y próximo y que para mí, es , como te decía, Un Presente Más.
¡¡¡¡¡¡¡ Centenares de Abrazos a Lo Briareo !!!!!!!! 🏞️
Hola Juan. Enhorabuena por ese merecido Tintero de Oro. Has jugado al despiste con todos nosotros, por la temática y sobre todo la forma de narrar pensé que sería de alguno de los compañeros del otro lado del océano, en ningún momento lo identifiqué como tuyo. Un relato tierno con escenas y frases deliciosas, que no por ello pierde la tensión, y con un giro final excelente. Merecido premio. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola, Juan! Me paso por aquí para darte la enhorabuena por tu merecido Tintero de Oro. Admito que me despistaste y no lo reconocí como tuyo. Lo que sí que reconocí fue su calidad, pues lo apunté nada más leerlo como uno de los que merecían la más alta puntuación. Es una historia preciosa y contada con la dosis justa de tensión y belleza. Felicidades y un gran abrazo.
ResponderEliminarEnhorabuena, Juan!!!
ResponderEliminarPensé que ni habías participado: " lastima, porque era acierto seguro. Su estilo es absolutamente inconfundible".
Tururú. Ni de cerca. Y flipo con que Idalia te haya acertado.
A mi me pasó como a Jorge. Pensé en allede el océano, pero no cuadraba von nadie disponible. El aire de lugar se parece mucho al de Pedro Paramo, y por eso pensé eso. Pero nunca pensé en ti.
Ahora tienes wue hacerte otro blog con Ñu de autor, para no perder el recién nacido estilo😝
Abrazoo y disfruta
¡¡¡ Gracias a T o d o s , A m i g o s : Disculpad mi poca constancia, pero es que estoy más en la rúa que en el lar, el verano es así !!! ¡¡¡¡¡¡¡ Pero eso sí: Nos vemos a mediados de noviembre si Dios Quiere !!!!!!! 💎 😇 🙏
ResponderEliminar