![]() |
¡¡¡¡¡¡¡ S i e m p r e E s t o y E n t r e B r i n c o s D e F l i n – F l a n !!!!!!! |
Celebrando mis rituales, en esta ocasión "Salto", en La Sima de Marzo, a diestra de mis circunvoluciones cerebrales, gozoso porque intuyo en estos muros naturales graníticos, que El Cuadrante Vernal se aproxima.
H a i k u "S i m a r c e ñ o "
Luna alborrágica
la oscuridad sustrae
de abisal marzo.
Es un homenaje plenilunar excepcional, por tanto he compuesto mi viñeta singularmente, pues hacía muchos lustros que no dejaba descansar como hoy mis Faber–Castell, y recurría a otro de mis instrumentos amados: ¡El veterano y extraordinario amigo boli "Inoxcrom", que bien esgrimido, deja unos muy satisfactorios dibujos! Además, la sensación de saciedad artística es por un lado muy ascética, y por otro asaz alimenticia (en cuanto a neuronas se refiere, claro)
Dicho y escrito lo cual.....¡¡¡¡¡¡Larga Vida a quienes somos funambulistas en recovecos telúricos sin posible solución aparente!!!!!!
Y como dijo Cristo..
D U C ..I N ..A L T U M
😇
La luna siempre inspirada y debe ser homenajeada. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡¡¡¡¡¡¡ Gracias Chata !!!!!!! 💎
EliminarSaludos, el arte en boligrafo es bastante interesante, porque no es un instrumento facil. Por un tiempo tambien use el boligrafo para hacer dibujos, pues es muy fluido, pero las manos me quedaban manchadas despues de esas jornadas, y tu dibujo pues fiel al entusiasmo por la Luna.
ResponderEliminarEl dibujo pues me recuerda ese arte del pasado, buen homenaje y buen ejercicio...
PD: Del boligrafo pase a unos estilografos de punta delgada.....cuando uno dibuja experimenta cien mil medios, pero el boligrafo es uno que es ubicable en todas partes.
¡Muchas Gracias apreciado H u g o ! 🤗
Eliminar¡Hola, Juan! 😊 La verdad es que me ha encantado tu aprecio por la Madre Luna, que es una de esas cosas que nos dejan con la boca abierta, ¿no? 🌙 Yo, como buena curiosa, también me quedé embobada mirando esa luna llena. ¡Vaya pasada! 😍
ResponderEliminarTu dibujo es una monada, la verdad. Y me ha hecho gracia lo del Inoxcrom, que por aquí les llamán "esferos" o "lapiceros", aunque lo de "bolígrafo" también se escucha. Pero, oye, ¿qué pasa con los de tinta negra? 😏 A mí siempre me han molado más que los azules, les da un toque más serio, ¿no te parece? Aunque vamos, el azul es un clásico que nunca falla.
Un abrazo fuerte y sigue así, ¡que tienes un arte! 💙✨
¡Comparto tu afición: Los bolis negros, tengo que decir que también me placen mucho! Lo que acontece es que dada mi personalidad tremendamente optimista, siempre tiendo más al azul. De hecho suelo pintar mucho con lapiceros negro...por cierto....me volvió la curiosidad al leer tu comentario....."por aquí les llaman esferos" ¿dónde? ¡de dónde ers L u c y ? ¡Qué intriga tengo, amiga! 🕵️♂️
EliminarUn muy bello haiku el de esa luna que absorbe oscuridades de un abisal marzo... (la palabra alborrágica no la he encontrado en el diccionario, ¿es inventada? Suena a alba...
ResponderEliminarEl dibujo es fenomenal, muy creativo, tiene mucha magia. Me has recordado mis tiempos de dibujante, cuando fluía en mis dedos la maravilla de la fantasía haciendose línea... Es un disfrute dibujar, para mí tenía algo terapéutico, produciendo una relajación máxima.
Mi felicitación para Marzo, mi mes predilecto.
Y un abrazo, funambulista de lo maravilloso! :)
¡Bravo! : Es inventada (siempre procurando que exista cierto rigor) "Albo" Blanco y y "Raggia"" flujo violento, una palabrita viene del latín y otra del griego. Ya te percataste, que La Luna era CEGADORA por tanto derrame de luz blanquísima. Ese es el carisma que anhelaba conseguir con "alborragia" Por cierto, que la utilizo mucho. ❤️ [¡Es lo de siempre, La Luna saca lo mejor de mis circunvoluciones cerebrales!]
Eliminar¡Hola Juan! Has elaborado un escrito cargado de pasión artística y un toque de misticismo, que combina un haiku con una reflexión personal sobre tu proceso creativo.
ResponderEliminarEs una evocación tierna y nostálgica donde manifiestas el dolor agridulce de ver a un hijo crecer y cambiar, mientras te aferras a los destellos de tu esencia infantil, una esencia universal, o que debería serlo, por lo menos a mi me afecta igual que a ti. Es admirable tu capacidad de transmitirlo en tan pocas palabras, apoyado por detalles que revelan la personalidad única del hijo y un toque poético que valoro mucho.
En fin, un relato conmovedor que deja una impresión cálida y melancólica.
Un abrazo.